Icono del sitio iLab

Start-Up Chile lanza convocatoria BIG 10, su programa de aceleración para empresas de todos los tamaños 

Start-Up Chile, una de las aceleradoras más reconocidas de América Latina y referente global en apoyo a startups tecnológicas, ha abierto su esperada convocatoria BIG 10, invitando a emprendedores de todo el mundo a postular a alguno de sus tres programas: Build, Ignite y Growth. Cada uno está diseñado para apoyar emprendimientos en distintas etapas, desde una idea validada hasta startups en plena expansión internacional.

Bajo el lema #ThinkBIG, Start-Up Chile no solo busca negocios prometedores, sino fundadores que estén dispuestos a crecer, desafiar sus límites y hacer del ecosistema chileno su plataforma de despegue. Con financiamiento equity-free, mentorías, espacios de coworking y acceso a redes estratégicas de alto nivel, este programa representa una oportunidad para startups de base tecnológica con enfoque innovador y potencial de impacto global.

Los empresarios que apenas están empezando su camino pueden aplicar a Build, un programa de pre-aceleración de cuatro meses que entrega 15 millones de pesos chilenos para que validen su modelo de negocio y consoliden su propuesta de valor. Si ya cuentas con un producto funcional y validación temprana, entonces Ignite es el espacio ideal: también de cuatro meses, pero con un fondo de 30 millones de pesos chilenos (más la posibilidad de extenderlo a 20 millones adicionales). Por último, quienes ya están en una etapa de crecimiento sólido y buscan expandirse desde Chile hacia otros mercados pueden postular a Growth, un programa de ocho meses con un apoyo económico de hasta 75 millones de pesos chilenos.

Un punto clave y diferenciador de estos programas es su compromiso con la equidad de género: al menos el 50% de las startups seleccionadas estarán lideradas por mujeres, y aquellas que lo estén podrán acceder a condiciones de financiamiento aún más favorables.

Pero si estás considerando postular, es fundamental que lo hagas con una estrategia clara. Cada año, un número importante de emprendimientos queda fuera del proceso por errores evitables. Por ejemplo, uno de los más comunes es no verificar si el proyecto realmente hace “match” con los objetivos del programa. Un cuarto de las postulaciones ni siquiera pasa el filtro inicial por no cumplir los requisitos técnicos o porque no se alinean con lo que Start-Up Chile busca. Así que antes de empezar, asegúrate de leer las bases, revisar casos de startups apoyadas anteriormente y, sobre todo, asistir a los webinars informativos.

El proceso de postulación inició el 16 de abril y ya están calendarizados los encuentros clave para resolver dudas y entender mejor qué busca cada programa. El primer webinar, “¿Por qué Start-Up Chile?”, dirigido a emprendedores chilenos, se realizará el 22 de abril. Al día siguiente, el 23 de abril, será el turno de la sesión en inglés para participantes internacionales. Más adelante, habrá un segundo encuentro, también dividido por público: el 6 de mayo para chilenos y el 7 de mayo para postulantes de otros países. Estas sesiones no solo explican los detalles técnicos, sino que brindan consejos prácticos para destacar entre las cientos de aplicaciones que cada año recibe la aceleradora.

Otro tropiezo habitual es la falta de claridad al presentar la idea. El jurado necesita entender de inmediato cuál es el problema que estás resolviendo, cómo lo abordas y por qué tu propuesta es distinta. Sé concreto, no dejes espacios vacíos, y utiliza todo el formulario para mostrar lo mejor de tu startup.

La validación de mercado también es esencial, especialmente si aplicas a Build. Aunque no se exige un producto terminado, sí es necesario demostrar que existe interés real por tu solución, para lo que se recomienda que incluyas entrevistas con potenciales clientes, listas de espera, pruebas piloto o acuerdos previos. No basta con una intuición o una buena intención, sino que el jurado busca evidencia.

Además, no subestimes la importancia del equipo. Un proyecto puede ser brillante, pero si el equipo carece de experiencia, habilidades complementarias o redes de apoyo, pierde fuerza frente a otros con un liderazgo sólido. Si estás solo, destaca tus mentores o alianzas estratégicas. En las etapas de Ignite y Growth, se espera un equipo capaz de ejecutar tanto el desarrollo técnico como la estrategia comercial.

Y por último, hay dos aspectos que marcan la diferencia entre una postulación promedio y una sobresaliente: el compromiso con Chile y un plan de crecimiento ambicioso. Es crucial que expliques por qué quieres desarrollar tu negocio desde este país, qué oportunidades ves, y cómo piensas contribuir al ecosistema local. Y, sobre todo, demuestra que estás listo para escalar, que tu solución puede trascender fronteras y competir en mercados internacionales.

La convocatoria estará abierta hasta el 9 de mayo de 2025. Así que si tienes una startup de base tecnológica, con ambición global y ganas de dar el siguiente gran paso, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando. ¡Revisa las bases, participa en los webinars y participa! Ingresa a https://startupchile.org/ para más información.

Salir de la versión móvil