Emprender es iniciar desde donde están y desde lo que son: Leilany Chávez

Ganadora del Premio Estatal de la Juventud Durango 2019, ella ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Dic 11, 2019

A sus 29 años, y siendo estudiante de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Durango, Leilany Chávez ha sabido aprovechar las oportunidades que la vida le ha presentado para alcanzar, lo que tal vez, creía inimaginable.

En el mes de noviembre, el Instituto Duranguense de la Juventud otorgó su máximo galardón, el Premio Estatal de la Juventud 2019, a esta chica originaria de Durango por su liderazgo y compromiso con la sociedad.

Pero la historia de emprendimiento de Leilany comenzó a inicios de este mismo año, cuando decidió crear algo que impactara a millones de personas a través de la tecnología.

“A inicios de 2019, apliqué para ingresar a la incubadora de alto impacto más importante a nivel nacional, iLab. Durante el programa ThinkCamp, y con compañeros de otros municipios de Durango y asesores de todo el país, desarrollé un dispositivo con tecnología a base de sonido que ayuda a los apicultores a mantener con vida a las abejas, eliminando al ácaro Varroa, su depredador #1”, comenta Leilany.

Esta startup lleva el nombre de ApisGro y, durante los últimos meses, le ha valido la participación en diferentes eventos tanto regionales como nacionales, convirtiéndose en finalista de concursos como “Latin Labbers”, patrocinado por Leo Burnett México, y el Premio Municipal de la Juventud de Durango.

De las manos del Gobernador de ese estado, José Rosas Aispuro Torres, Leilany recibió un incentivo de 30 mil pesos por haber obtenido el primer lugar del Premio Estatal de la Juventud de Durango en su edición 2019, en la categoría “Ingenio Emprendedor”.

“Esta premiación la considero una excelente oportunidad ya que soy una apasionada de compartir experiencias de valor con otros jóvenes, y el ayudarles a ver que el emprendimiento se puede iniciar desde donde están y desde lo que son, es para mí un placer”.

Después de 4 meses de intenso programa, Leilany asegura no solo llevarse la experiencia, sino las herramientas que le ayudarán a desarrollar su proyecto pero, sobretodo, a la vida en general. Y así lo demuestran sus logros.

“Creo en las palabras que dijo Simón Bolívar: Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación”.

Si así como Leilany tú también quieres emprender desde donde estás y desde lo que eres, sé parte de nuestro programa ThinkCamp.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.