Convocatoria StartUp Chile

Fecha límite: 14 de abril, 2020

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Mar 22, 2020
convocatoria startup chile

Start-Up Chile (SUP), la aceleradora líder de Latinoamérica y una de las top 10 a nivel mundial, abre su convocatoria Seed 2020.

Start-Up Chile posee la más grande y diversa comunidad de startups en el mundo, con lo que busca mantenerse como uno de los polos de emprendimiento tecnológico e innovación más importantes del mundo.

El programa Seed busca impulsar a emprendedores con un enfoque global a hacer negocios en Chile. Seed acelera estados tempranos de emprendimientos que reforzarán el ambiente empresarial, ayudarán a formar la cultura de innovación en Chile y se conectarán con Latinoamérica para crecer desde esta región hacia el mundo.

Startups tecnológicas desarrolladas en iLab han sido elegidas para ir a Chile. En 2018, Danyella de Yavé tuvo la oportunidad de pertenecer a la generación 7 de este programa con Atlak Systems, startup que monitorea en tiempo real cultivos para el uso eficiente de agroquímicos.

Alejandro Valdés, CEO de Preemar Soluciones Acuícolas, asistió a StartUp Chile en 2019, un año y medio después de haber egresado del programa ThinkCamp en donde desarrolló una tecnología que monitorea la calidad del agua en tiempo real. Esta experiencia le sirvió para hacer la validación comercial de su producto en el mercado de Latinoamérica.

Si tú también quieres ser parte del programa de aceleración de StartUp Chile, tienes hasta el 14 de abril de 2020 para postularte aquí. Puedes acceder a un fondo libre de capital por 70k USD (aprox.).

Como parte del proceso en línea, deberás tomar en cuenta que la postulación incluye preguntas sobre el liderazgo, sobre el equipo de trabajo y su motivación. Adicionalmente, tendrás que subir un video de 90 segundos y una carta de recomendación explicando por qué tu equipo es el indicado para el proyecto.

Conoce más sobre esta convocatoria en el sitio oficial.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.