Únete al MIT COVID-19 Challenge y diseña soluciones en el corto plazo

El próximo hackathon virtual, Latin America vs COVID-19, se llevará a cabo del 19 al 21 de junio.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Jun 3, 2020
únete covid challenge MIT hackatones virtuales diseña soluciones corto plazo

Como parte de las acciones para desarrollar soluciones en el corto plazo que nos ayuden a superar la situación actual global, iLab se une al MIT COVID-19 Challenge, una seria de hackatones virtuales organizados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El próximo evento que se llevará a cabo será el Latin America vs COVID-19, del 19 al 21 de junio del 2020. Este es un evento virtual de 48 horas, que se concentrará en desarrollar soluciones que tienen un impacto relevante en el corto plazo (3-6 meses) en Latinoamérica . El equipo organizador buscará activamente sponsors para apoyar las soluciones que surjan de este evento.

El día Junio 19 los participantes presentarán sus propias ideas sobre una problemática específica. Luego, los participantes formarán equipos para abordar los problemas clave y diseñar sus soluciones. Durante las próximas 48 horas, los equipos trabajarán sobre estas ideas con la ayuda de los mentores y sponsors. El 21 de junio, los participantes se volverán a reunir para presentar sus lanzamientos finales a los paneles de jueces, y los equipos ganadores serán seleccionados por sección.

Para más información y cómo aplicar como participante, podrás revisar la página web oficial aquí. El deadline de la aplicación es el 16 de junio.

El MIT COVID-19 Challenge cuenta con el soporte de varias organizaciones, incluyendo Amazon Web Services, MIT Latin America Office, The Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship, the MIT Innovation Initiative, MIT Hacking Medicine y MISTI.

Si quieres unirte a nuestra comunidad de emprendedores y recibir información relevante sobre este y otros temas, solo tienes que registrarte:


Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.