La ONU y varias organizaciones convocan a innovadores en tecnología climática

Si eres un innovador en sustentabilidad o alguna tecnología relacionada con el cuidado del ambiente, te están buscando.

Mariana F. Maldonado

Periodista especializada en innovación.
Jul 26, 2021

El Centro y Red de Tecnología del Clima de la ONU (CTCN, por sus siglas en inglés), en asociación con la Asociación Suiza para Emprendedores en Mercados Emergentes (SAFEEM por sus siglas en inglés) y la asociación de empresas Seedstars, convocan a todos los jóvenes innovadores de América Latina que están creando soluciones de tecnología climática, a unirse a una plataforma de lanzamiento de tres días donde los mejores proyectos recibirán un programa de 6-8 semanas para ayudar a construir sus empresas.

The Climate Innovation Labs es un evento en línea de tres días que reunirá a los jóvenes participantes seleccionados, así como a expertos en tecnología climática dentro de los sectores y campos tecnológicos seleccionados en América Latina para explorar herramientas de pensamiento de diseño innovadoras y crear soluciones para mejorar la acción climática.

 

“Es muy importante ayudar a los jóvenes a participar en la acción climática, y este programa les brinda las herramientas y las diversas asociaciones para crear soluciones. Este programa fue un gran éxito en otras regiones, y ahora invitamos a los jóvenes de la región latinoamericana a pensar fuera de la caja y cocrear ideas para generar soluciones de mitigación y adaptación climáticas, alineadas con los compromisos para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero de los países ”, asegura Rose Mwebaza, directora de CTCN.

 

La edición anterior reunió a 11 startups de las regiones de África y Asia Pacífico especializadas en sustentabilidad, electricidad, agricultura, alimentos, deforestación, manejo de residuos y más. En este evento, cada una tuvo la oportunidad de realizar el pitch de su proyecto uno a uno con inversionistas, aliados y expertos de sus industrias. Esta edición enfocada en América Latina se inspira en el éxito de este primer acercamiento.

Para obtener más información y registrarse en la plataforma de lanzamiento, simplemente tienes que presentar tu solicitud antes del 6 de agosto de 2021 aquí.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.