Activar ecosistemas de innovación

Crear eficiencias y valor ha pasado de la integración vertical en áreas de expertise a la horizontal con proveedores y mercados, opina Víctor Moctezuma.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Ago 25, 2021
activar ecosistemas innovacion

Crear eficiencias y valor ha pasado de la integración vertical en áreas de expertise a la horizontal con proveedores y mercados.

 

(Expansión) – La innovación no aparece de la nada y nos señala el camino hacia el crecimiento, sino que es, en la mayoría, una duda o inquietud que se va alimentando desde la observación y la exploración de soluciones, hasta que encuentra cauce y se vuelve tan evidente que nos lleva a la acción.

Para que esa idea se active, necesita nutrirse y fortalecerse de las ideas de otros, de comentarios en foros especializados y de la información que recopilamos sin darnos cuenta. De esta manera la idea se va formando y contrastando con lo que había sido común, permitiendo que así se descubra la oportunidad.

Transitar desde la duda hasta el descubrimiento es más rápido si las ideas se conectan con diversos temas, preferentemente lo más alejados entre sí, porque el ángulo de novedad conduce a encontrar variables que ayudan a replantear la idea en sí.

Lee la nota completa en: https://expansion.mx/opinion/2021/08/20/activar-ecosistemas-innovacion-colaboracion

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.