Cobrar a distancia es más sencillo de lo que crees

Con Oyster Link, ahora podrás recibir pagos sin importar los kilómetros que existan entre tú y tu cliente y ampliar tus métodos de cobro.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Mar 14, 2022

¿Extrañas a alguien que se encuentre lejos?

Nosotros sí. Todos en el equipo de Oyster tenemos a una persona a la cual extrañamos muchísimo y que no podemos ver porque está lejos de nosotros.

Una llamada telefónica, un mensaje, una videollamada y hasta un avión pueden ayudarnos a eliminar esos kilómetros que nos separan de aquellos a quienes deseamos abrazar con tantas ganas. Los avances tecnológicos nos han ayudado a acortar las distancias que nos separan y a unirnos más con los que amamos.

Lo mismo pasa con los pagos.

Cobrar a distancia era casi imposible de realizar hace unos años, por lo que muchos negocios perdían ventas y potenciales clientes con tal de evitar todos los obstáculos que significaba recolectar su pago.

Ahora, existe una opción que no solo te permite recibir pagos sin importar los kilómetros que existan entre tú y tu cliente, sino que amplía tus métodos de cobro, esta opción se llama: Oyster Link.

Una “terminal digital” donde podrán elegir, a través de un proceso fácil, rápido y seguro, si van a realizar su pago con tarjeta de débito, crédito o depósito en efectivo a la distancia.

Pruébalo y serás capaz de enviar tu link de pago por la red social que prefieras, mantener el control de tus finanzas y monitorear el estado de tus pagos desde un mismo lugar.

Es momento de que amplíes las fronteras de tu negocio y, al mismo tiempo, rompas las barreras que la distancia le está poniendo a tu empresa.

Prueba Oyster Link hoy mismo dando click aquí.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.