¿Cómo conquistar al nuevo consumidor de América Latina?

Ximena Díaz Alarcón, consultora regional especializada en investigación y tendencias, explica en este artículo 7 tendencias de consumo en esta región durante este 2022.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Oct 5, 2022

La pandemia implicó múltiples restricciones, lo que conllevó a que el consumo se reinventara, trayendo nuevas necesidades y expectativas. 

A las personas, esta crisis les hizo revaluar sus prioridades y la manera en la que usaban el tiempo, porque se dieron cuenta de lo importante que era pasar el tiempo en lo que realmente era significativo para ellas. 

También hizo que la tecnología terminara por instalarse de manera permanente en la vida de las personas, ya que la única forma de comunicarse, durante muchos meses, fue la virtual. Aquellos que no habían querido entrar a la transformación digital, tuvieron que hacerlo, porque de no aventurarse se hubieran quedado aislados. 

A los consumidores, esta situación que vivimos debido al coronavirus les hizo valorar la salud y entender la importancia de estar sano y de cuidar su bienestar.

¿Qué otros cambios en los consumidores latinoamericanos trajo esta pandemia que las empresas deberían tomar en cuenta para conquistar a los compradores de este continente? 

Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & Directora de Contenidos de Youniversal y consultora regional especializada en investigación y tendencias, explica en este artículo 7 tendencias comunes sobre los consumidores de América Latina para este año. Si quieres leer, da clic aquí. 

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.