¿Cómo le hago para vender?

Por: Dany de Yavé, egresada de la Generación 11 del ThinkCamp.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Jul 15, 2019

Si bien, sabemos que el emprendimiento es un tema demasiado común, actualmente aún sigue siendo un misterio para algunos el cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, Mi nombre es Danyella de Yavé y me encontraba en la misma situación hace más o menos 2 años y, hasta la fecha, no sé qué tan bien lo haga, pero de lo que estoy segura es que con el tiempo sabes y aprendes a hacerlo mejor, o por lo menos, a no hacer las cosas que no funcionaron en algún momento.

Me encuentro trabajando en mi startup, Atlak, la cual ha sido acelerada por Startup Chile y fue desarrollada en iLab en el 2017. Contamos con algunas ventas que nos han ayudado a validar BMC (modelo de negocios), prototipo y darnos a conocer en el mundo de la agricultura, pero no todo ha sido tan fácil. Hubo un punto en donde Atlak se encontraba sin ventas, sin validaciones y a nada de desaparecer; cuando empecé en el mundo del emprendimiento pensé que esta tarea seria así de simple:

Problema para resolver + Idea de solución + MPV (mínimo producto viable)
= Startup unicornio

Pero en cambio, me enfrenté a un mundo más complejo. Una vez que encontré el problema, la idea, el MPV y ya estaba casi del otro lado, encontré algo que no tenía muy planeado: ¿cómo salgo a la venta?.

Tal vez suene algo simple para muchos, pero el 75% de los emprendimientos en México fracasan en los primeros dos años debido a causas múltiples, siendo una de las principales las VENTAS.

Me asesoré con personas expertas, pero parecía que no entendían mucho del mundo del emprendimiento. Hasta que conocí Emprender y Vender de Vincent Onyemah, líder mundial en educación para emprendedores con expertise en el área de ventas y marketing por The Babson College que, siendo adolescente, creó 2 empresas.

A decir verdad, su libro me dio una cachetada (literal), y me ayudó a darme cuenta de lo mucho que necesitaba replantear.

Definitivamente, aunque Wikipedia defina el emprendimiento como “el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio”, creo que la mejor forma de definirlo es: el emprendimiento requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el dinero y el trabajo arduo.

Emprender y Vender es un libro que tienen que leer si buscan empezar a generar ventas con un plan y metas.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.