Conviértete en un emprendedor de alto impacto con Santander

Fecha límite: 30 de agosto, 2020

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Jul 16, 2020
conviértete emprendedor alto impacto santander

“Becas Santander de Emprendimiento Avanzado” Convocatoria 2020

El Programa de Emprendimiento Avanzado es una convocatoria de Grupo Santander enfocada en el desarrollo de la mentalidad y las habilidades necesarias para la formación de emprendedores de alto impacto.

El Programa, está dirigido a jóvenes universitarios que se encuentren realizando estudios de licenciatura, posgrado o doctorado en alguna universidad mexicana pública o privada con alto potencial e interés en adquirir competencias emprendedoras y acompañarlos en su proceso de desarrollo para convertirse en emprendedores de alto impacto.

Las inscripciones al programa estarán abiertas del 14 de Julio al 30 de Agosto a través del sitio: www.santanderx.com

En el momento de registro, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos y documentos para realizar su aplicación:

1. Reporte de Competencias Emprendedoras: Previo a su inscripción, el alumno deberá realizar su Assessment Center en el sitio https://trepcamp.net/santander/assessments/competencias-emprendedoras/es/ y cargar el PDF con sus resultados al momento de registrarse en el programa.
2. Credencial de estudiante: El postulante deberá cargar el escaneo de su credencial universitaria.
3. Registrar su número de matrícula, número de cuenta o su equivalente para validar su relación con la universidad bajo la cual se está postulando.
4. Historial académico o equivalente: El postulante deberá cargar el escaneo o el documento digital con su historial académico y que ampare el promedio escolar actual.

Puedes descargar la convocatoria completa aquí.
Recuerda que tienes hasta el 30 de agosto para inscribirte al programa.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.