Emprende con los grandes

Recientemente, el director de iLab, Víctor Moctezuma fue seleccionado por la alianza creada por Mercado Libre y Ashoka para agrupar a emprendedores sociales, enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías, inclusión social y apoyo al ecosistema emprendedor de comunidades vulnerables. Ésta es una buena noticia porque si te interesa desarrollar tu emprendimiento en las grandes […]

ilab

Nov 27, 2018
Emprende con los grandes

Recientemente, el director de iLab, Víctor Moctezuma fue seleccionado por la alianza creada por Mercado Libre y Ashoka para agrupar a emprendedores sociales, enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías, inclusión social y apoyo al ecosistema emprendedor de comunidades vulnerables.

Ésta es una buena noticia porque si te interesa desarrollar tu emprendimiento en las grandes ligas, iLab se ubica como una de las opciones más sólidas en la región que permite a los jóvenes como tú, crear tech-startups, a través de implementar habilidades emprendedoras, basadas en la innovación.

ThinkCamp

Imagina que te inscribes, por ejemplo al ThinkCamp, un programa de emprendimiento ambicioso donde tu mente se enfrentará a un proceso de aceleración al lado de instructores expertos y una red de especialistas de talla mundial.

Ahí, tendrás que definir un problema de tu entorno social que necesita ser resuelto, posteriormente diseñarías una solución y generarías un prototipo. Esto hace la gran diferencia pues además de aprender a pensar en grande, serías capaz de ejecutar un producto funcional con una visión social, todo en un corto periodo.

El impacto que tiene un curso de iLab es definitivo pues más allá de los prototipos que resultan, la vida de los egresados se ve positivamente transformada, ya que después de un año, el 70% realiza trabajos diferentes, mejor pagados que con los que ingresaron. Además, casi el 90% permanece en el sector de la innovación.

Para poder desarrollar todo tu potencial creativo e innovador en iLab no tienes que venir de alguna carrera derivada de la ingeniería. Lo que estarías buscando no es que una empresa te dé empleo sino que se asocie contigo para que juntos co-desarrollen una patente.

Si sientes que este es tu momento de innovar, hazlo con los grandes, da clic aquí.

FUENTE:
-Tuchini, Florencia. «El emprendedor mexicano que permite a los jóvenes crear Tech-startups» El Cronista, Bueno Aires Argentina, 2018. Disponible aquí.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.