¿Estás listo para ganar más de 100K USD en premios?

Fecha límite: 01 de agosto, 2019

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Jul 16, 2019

El MIT Sloan Latin America Office junto con el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) lanzan la edición 2019 de la competencia LATAM $100K con el objetivo de promover el desarrollo de emprendimientos en América Latina y el Caribe.

Fundada desde el 2013 en Santiago de Chile, el MIT Sloan Latin America Office se encarga de desarrollar actividades en América Latina para apoyar el avance de la educación y beneficiar a la comunidad emprendedora en la región, al igual que el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, universidad privada dedicada a la enseñanza de la ingeniería y las ciencias con más de 7 mil graduados.

En su segunda edición, el LATAM $100K busca incentivar startups con capacidad de generar impacto en la región a través de proyectos innovadores, preferentemente, de base tecnológica. De esta manera, se espera brindar un aporte al desarrollo económico, social y/o ambiental en países de la región.

La competencia se desarrollará en Buenos Aires y podrán participar equipos de cualquier país de América Latina y el Caribe, cuyos integrantes sean mayores de 18 años de edad y quienes tendrán la oportunidad de ganar más de U$S 100.000 en premios.

El concurso cuenta con tres categorías distintas en función de la etapa en la que se encuentre el proyecto:

Pitch: cuenta tu idea en 3 minutos.
Accelerate: cuenta tu emprendimiento y presenta tu prototipo.
Launch: presenta tu plan de negocios.

Checa este video y conoce más sobre cada una de ellas:

 

La gran final se realizará en el ITBA Buenos Aires, Argentina en noviembre del presente año. Los emprendimientos serán evaluados por un jurado de especialistas de la industria, académicos y emprendedores.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 01 de agosto de 2019. Aplica aquí.

Para más información consulta la página http://100klatam.org/

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.