Gánate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022

El capítulo de México de la U.S. Green Chamber, organización hermana de la Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica, realizó una alianza con la NTT Data Foundation para convocar y darle apoyo a startups y a emprendedores con ideas de negocio que califiquen para competir en Global eAwards 2022 y ganarse un millón de pesos mexicanos (USD 50,000) y el derecho a competir en la Final Global en España.

Mariana F. Maldonado

Periodista especializada en innovación.
Jul 8, 2022

El capítulo de México de la U.S. Green Chamber, organización hermana de la Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica, realizó una alianza con la NTT Data Foundation para convocar y darle apoyo a startups y a emprendedores con ideas de negocio que califiquen para competir en Global eAwards 2022 y ganarse un millón de pesos mexicanos (USD 50,000) y el derecho a competir en la Final Global en España.

En esta competencia se buscan proyectos basados en tecnologías de alto impacto, innovadores, escalables y sostenibles, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y/o prevengan, mitiguen y solucionen problemas ambientales a través de modelos de negocios digitales y/o del uso intensivo de la tecnología.

Podrán participar proyectos que se encuentren como mínimo en fase de prototipado (producto mínimo viable), en los siguientes ámbitos enfocados en la Industria 4.0: banca, seguros, telecomunicaciones, retail, e-commerce, educación y salud, ya sea e-Health o biotech.

Los proyectos deben enfocarse en el desarrollo de productos o servicios que permitan reducir o mitigar problemas ambientales a través de energías renovables, almacenamiento energético, acceso a la energía, movilidad sostenible, eficiencia energética del uso de recursos naturales, economía circular, etc.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio.

Lo que esta Cámara busca es al mejor proyecto emprendedor para que represente a México en la final internacional de los Global eAwards 2022 en España, organizados por la NTT Data Foundation, una fundación presente en 17 países y 27 ciudades y que tiene el objetivo de estimular el talento que, a través de la tecnología, emprendimiento e innovación, pueda mejorar la calidad de vida de las personas.

Te podrás inscribir en un webinar el 12 de julio a las 7 pm hora de México, para conocer los detalles de la convocatoria. Aparta tu lugar aquí. 

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.