iLab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Hoy, iLab se complace en anunciar que nos hemos unido a la iniciativa Pacto Mundial de las Naciones Unidas: una plataforma de liderazgo voluntario para el desarrollo, implementación y divulgación de prácticas comerciales responsables. Con este anuncio, iLab se enorgullece de unirse a miles de otras empresas globalmente comprometidas a tomar acción empresarial responsable para […]

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Sep 23, 2020

Hoy, iLab se complace en anunciar que nos hemos unido a la iniciativa Pacto Mundial de las Naciones Unidas: una plataforma de liderazgo voluntario para el desarrollo, implementación y divulgación de prácticas comerciales responsables.

Con este anuncio, iLab se enorgullece de unirse a miles de otras empresas globalmente comprometidas a tomar acción empresarial responsable para crear el mundo que todos queremos.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamado a las empresas de todo el mundo para alinear sus operaciones y estrategias con diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción, y tomar medidas en apoyo de los objetivos y cuestiones de la ONU incorporados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lanzado en 2000, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, con más de 9,500 empresas y 3,000 signatarios no comerciales en más de 160
países y más de 70 redes locales.

Como participante de la iniciativa, te invitamos a visitar nuestro perfil en el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y obtener más información sobre nuestro trabajo.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.