Únete al #NoWasteChallenge y gana 10,000 euros para reducir la basura en el planeta

Los seres humanos somos probablemente el ser vivo más devastador para el planeta. Lo estamos inundando cada vez más con nuestros desechos. Si pudiéramos cargar camiones de basura con lo que desechamos, estos podrían formar una hilera de más de 24 vueltas alrededor de la Tierra. Por ello, es necesario la búsqueda de soluciones que […]

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Mar 5, 2021

Los seres humanos somos probablemente el ser vivo más devastador para el planeta. Lo estamos inundando cada vez más con nuestros desechos. Si pudiéramos cargar camiones de basura con lo que desechamos, estos podrían formar una hilera de más de 24 vueltas alrededor de la Tierra.

Por ello, es necesario la búsqueda de soluciones que permitan reducir el impacto que genera la basura en nuestro entorno. Así que si tienes una idea o un proyecto para transformar o disminuir los residuos, esta convocatoria para ti.

What Design Can Do e Impact Hub Ciudad de México te invitan a participar en el reto #NoWasteChallenge para generar impacto positivo en el medio ambiente, el cual busca soluciones innovadoras que contribuyan a disminuir la huella de carbono en el mundo.

#NoWasteChallenge seleccionará a los tres mejores proyectos enfocados en mejorar la producción y la gestión de residuos y en reducir el consumo para pasar a la final global y competir por el premio de 10,000 euros.

Si quieres más información sobre el reto, ingresa aquí.

La fecha límite para aplicar es el 1 de Abril del 2021 y para hacerlo deberán registrar sus proyectos en: https://nowaste.whatdesigncando.com/es/submit-new-project/

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.