Primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación

Profesores de distintas instituciones educativas se dieron cita en las instalaciones de iLab Xalapa para formar parte de la primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación. La sesión comenzó con una plática a cargo de Víctor Moctezuma, CEO de iLab, en la cual se asentaron las bases de la importancia de la implementación de […]

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Oct 4, 2019
Primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación

Profesores de distintas instituciones educativas se dieron cita en las instalaciones de iLab Xalapa para formar parte de la primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación.

La sesión comenzó con una plática a cargo de Víctor Moctezuma, CEO de iLab, en la cual se asentaron las bases de la importancia de la implementación de la innovación dentro de las aulas en los diferentes niveles de educación en el país. Se discutieron algunas de las habilidades que buscan los empleadores en las grandes compañías: pensamiento analítico, innovación, aprendizaje sistemático, entre otras, poniendo sobre la mesa la premisa de si el conocimiento debe pasar de ser teórico a práctico.

Al término de la charla, se llevó a cabo una dinámica bajo la metodología Sprint, liderada por Martha Vásquez, miembro del staff de innovación de iLab. Durante la actividad, los profesores asistentes conocieron las diferentes etapas de esta metodología desarrollada por Google, e implementada actualmente por distintas empresas, la cual se basa en resolver problemas de diseño mediante el prototipado de soluciones capaces de ser testeadas con consumidores reales en un periodo de tiempo muy corto, permitiendo hacer los ajustes necesarios, ahorrando tiempo y dinero.

Para iLab, es fundamental el ofrecer espacios de diálogo en donde se puedan discutir temas en tendencia y que, sobretodo, aporten a la construcción de soluciones a los desafíos del futuro.

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.