Protección de la Propiedad Intelectual

Por: Salucita Román, egresada de la Generación 4 del ThinkCamp.

iLab

Consultora en innovación que transforma ideas en soluciones con impacto positivo.
Jun 30, 2019
Protección de la Propiedad Intelectual

Por: Salucita Román Domínguez

“El saber es la única propiedad que no puede perderse”
Bías De Priene

La innovación es un proceso que inicia con la concepción de una idea y termina con el lanzamiento al mercado de un nuevo producto o proceso. Esto hace posible la competitividad de los países, la expansión de la actividad económica así como el bienestar. Inventar y crear es un proceso de trabajo duro, más si se es inventor independiente, ajeno a cualquier institución público o privado. Se necesita tiempo, recursos, práctica, ensayos y errores para llevar a cabo un avance decisivo. En el mejor de los casos la invención puede ser utilizada para comercialización.

Una de las maneras en las que los innovadores alrededor del mundo protegen sus ideas y creaciones es la propiedad intelectual, los derechos de propiedad intelectual recompensan la creatividad y el esfuerzo humano, que estimulan el progreso, brindando una herramienta que genera valor agregado, para una puesta en marcha de estrategia I+D+i y con ello iniciar el proceso de comercialización, permitiendo al creador de una idea beneficiarse económicamente. Cabe resaltar que el una invención protegida por patente no puede ser fabricada, utilizada, distribuida ni vendida con fines comerciales sin el consentimiento del titular de la patente. El progreso y el bienestar de la humanidad dependen de su capacidad de crear e inventar nuevas obras en las esferas de la tecnología y la cultura.

La protección de la propiedad Intelectual es necesaria para garantizar que los inventores y los creadores tienen el derecho exclusivo de sus creaciones, así nadie plagiará el resultado de sus trabajos. Esto maximiza la explotación del conocimiento que genere crecimiento económico ya sea para emprendedores, empresarios, empresas locales, etc. Si tu has creado algo y no sabes ¿qué hacer? o ¿qué proteger?, acércate al Instituto Mexicano de la propiedad Industrial o instituciones de Transferencia de Tecnología (OTC u OTT), ellos te orientarán para proteger tus creaciones u obras literarias.

“Es claro que en México no hay una cultura de protección en materia de Propiedad Intelectual. Los inventores y autores mexicanos antes de proteger legalmente sus inventos u obras, las comercializan o dan a conocer públicamente, lo que puede acarrear la pérdida de la exclusividad (en el caso de los inventos) o incluso que terceros sin escrúpulos obtengan la protección legal en su favor y en detrimento de los legítimos inventores o autores” (Dr. Magaña, 2011.)

Bibliografía.

1. World Economic Forum, 2017, La Economía basada en el Conocimiento: su conceptualización en México, Dulce María Herrera Guilhoux.
2. Dr. Magaña, 2011,Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en méxico realizada bajo una relación de trabajo o por encargo, Porrúa, México, 2011, p. 12. 4. Jorge Hinojosa,2013 .
3. https://www.wipo.int/portal, World Intellectual Property Organization (WIPO).
4. https://www.gob.mx/impi, Instituto Mexicano de la propieidad Industrial (IMPI).

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.