Si tienes un emprendimiento relacionado con agua, energía o sostenibilidad, esta incubadora te está buscando, ¡esto te interesa!

CasAgua ofrecerá hasta tres millones de pesos, una casa de coworking, high tech y un programa de incubación y negocios a los emprendedores que desarrollen tecnología relacionada con el agua, la energía y la sostenibilidad. 

Mariana F. Maldonado

Periodista especializada en innovación.
Jul 8, 2022

Emprender en temas de sostenibilidad es cada vez más fundamental, en un mundo en el que el cambio climático está provocando estragos y en general, amenaza a la existencia de la humanidad. 

Por ello, CasAgua ofrecerá hasta tres millones de pesos, una casa de coworking, high tech y un programa de incubación y negocios a los emprendedores que estén desarrollando tecnologías relacionadas con el Internet de las Cosas y sensores inteligentes para el agua, la energía y la sostenibilidad. 

CasAgua es una «incubadora no convencional», debido a que asegura, no prioriza su beneficio financiero, sino que se apega a una misión de acompañar y apoyar a los empresarios mexicanos en sus pasos iniciales en el mundo de los negocios.  

Esta incubadora se define como un proyecto multidisciplinario con un perfil neutral y científico, con el objetivo de impulsar el desarrollo y producción de nuevas ecotecnologías radicales para ofrecer soluciones sociales y ambientales en los sectores hídrico y energético como referentes de sostenibilidad en México y el mundo.

«Celebramos nuestro éxito en el momento en que los emprendedores ya no necesiten nuestro apoyo. Si podemos recuperar nuestra inversión, aún mejor, pero eso viene en segundo lugar», sostiene Andreas Weingartner, su socio fundador. 

Tienes hasta el 22 de julio para inscribirte en su sitio www.casagua.mx y si quieres conocer más detalles sobre los requisitos que buscan, ingresa aquí. 

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.