iLab y el respaldo del Massachusetts Institute of Technology

Existe una curiosa anécdota que enmarca el inicio del hub de innovación iLab, así como su relación con el Massachusetts Institute of Technology (MIT): Un alumno del MIT avanzaba por los pasillos mientras volaba un drone que él mismo había construido, sólo para poner a prueba una teoría que no había entendido en clase. Esta […]

ilab

Dic 6, 2018
iLab y el respaldo del Massachusetts Institute of Technology

Existe una curiosa anécdota que enmarca el inicio del hub de innovación iLab, así como su relación con el Massachusetts Institute of Technology (MIT):

Un alumno del MIT avanzaba por los pasillos mientras volaba un drone que él mismo había construido, sólo para poner a prueba una teoría que no había entendido en clase. Esta escena es vista por el ahora CEO de iLab quien pensó: “estos chicos son unos genios porque tienen a su alcance los recursos”

Esa fue la chispa que empezó a gestar la idea de crear un laboratorio que hiciera a escala todo lo que sucedía en el MIT, uno de los Institutos tecnológicos punteros a nivel mundial.

 

La metodología de iLab

 

Hoy por hoy, iLab es el hub más innovador del país con una metodología creada en conjunto con el Trust Center for Entrepreneurship del MIT, que les ha permitido desarrollar más de 100 startups con base tecnológica, a través de las cuales brindan soluciones a problemáticas mundiales que impactan a más de 10 millones de personas.

Con la metodología de iLab tú puedes hacer realidad tus proyectos de innovación que ofrezcan soluciones a situaciones de tu comunidad, en 4 meses.

Echa un vistazo al proceso, decídete a ponerte a prueba, cambia tu vida y la de los que te rodean. Conoce aquí el proceso de admisión.

Photo by Julien Rocheblave on Unsplash

Noticias recientes
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.