Columna iLab
Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Lo que todos ven, pero nadie cuestiona

Las mayores innovaciones nacen al detectar las fricciones que la gente ha aprendido a tolerar. No se trata de mejorar lo existente, sino de ver lo obvio con ojos nuevos.

Lo que no se vió venir

Lo que no se vió venir

Las empresas no caen por falta de información, sino por exceso de certezas: su éxito las vuelve ciegas a lo que no saben que no saben. Ver lo invisible exige desaprender lo que ya dominan.

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

El costo de implementar tecnología sin sentido humano

Mientras muchas empresas corren por adoptar IA, pocas entienden que su verdadera ventaja está en diseñarla desde la confianza. La tecnología empodera cuando se co-crea con las personas, no cuando las vuelve espectadoras de su propia obsolescencia.

Anestesia y agilidad

Anestesia y agilidad

La IA promete eficiencia, pero puede estar atrofiando la comprensión. Al delegar el pensamiento, las empresas ganan velocidad y pierden criterio y se vuelven más productivas en apariencia, pero más frágiles en esencia.

Paciencia como disruptor

Paciencia como disruptor

Ninguna generación tiene la respuesta, pero juntas pueden diseñarla, porque la verdadera innovación viene de la velocidad de unas y de la paciencia de otras.

Innovar a partir de ecosistemas para crear plataformas de servicios

Innovar a partir de ecosistemas para crear plataformas de servicios

Empresas como Microsoft, Amazon, Apple, Airbnb y Alibaba, reinventan las reglas de su estrategia, al ensamblar las bases de un ecosistema de recursos compartidos, lo que les ha permitido crear una serie de productos o servicios que ponen al usuario al centro de una serie de servicios que funcionan como sistema cerrado.  

Con tecnología e innovación, otro futuro sí es posible 

Con tecnología e innovación, otro futuro sí es posible 

En un mundo al que le sobran desafíos y en el que nos quedamos cortos imaginando lo que realmente somos capaces de hacer, ser optimista es una posición vulnerable. Sin embargo, en iLab, nuestro optimismo nace de la certeza de conocer el potencial de lo que las personas son capaces de lograr a través de la tecnología y la innovación.

¿Es lógico emprender en épocas de crisis?

¿Es lógico emprender en épocas de crisis?

Felizmente a lo largo de la historia algunos valientes, considerados imprudentes y condenados al fracaso por los empresarios más tradicionales y escépticos, demostraron que no solo es posible emprender, sino que también lo es teniendo éxito.

Cómo convertirse en líder para un futuro sostenible 

Cómo convertirse en líder para un futuro sostenible 

El líder partirá de gestionar sus propios valores, creencias, pensamientos, acciones para conseguir sus metas. Su entorno será el reflejo de sus decisiones. Por lo tanto, asumir con responsabilidad los impactos que genera le asegurará su desarrollo integral.

¿Cómo afecta el cambio climático al cultivo de algodón?

¿Cómo afecta el cambio climático al cultivo de algodón?

Cuando pensamos en el cambio climático, el algodón, generalmente, no es lo primero que se nos viene a la mente. Pero dado el rol prominente de esta fibra en el mercado global, sus muchas propiedades y la importancia social del cultivo, requiere que prestemos atención a las soluciones para mitigar y adaptarnos a un cambio climático que por ahora no tenemos herramientas para eliminar.

Activar ecosistemas de innovación

Activar ecosistemas de innovación

Crear eficiencias y valor ha pasado de la integración vertical en áreas de expertise a la horizontal con proveedores y mercados, opina Víctor Moctezuma.