El programa «Maestros Que Dejan Huella» sigue transformando la vida de miles y abordando los problemas mÔs urgentes de las comunidades latinoamericanas. Te contamos a detalle sobre cada proyecto.
Start-Up Chile lanza convocatoria BIG 10, su programa de aceleración para empresas de todos los tamaƱosĀ
ĀæTienes una startup con potencial global? Postula a la convocatoria BIG 10 de Start-Up Chile y accede a financiamiento equity-free, mentorĆas y redes estratĆ©gicas desde el ecosistema chileno. Tienes hasta el 9 de mayo.
ĀæTienes un producto? Crea su ecosistema alrededor de Ć©l. La innovación complementaria como una forma efectiva de crecer sin reinventarlo todoĀ
Si tu producto ya es genial, ahora, haz que crezca creando un ecosistema que lo potencie y lo haga Ćŗnico.
La inteligencia artificial generativa redefinirÔ el desarrollo de productos y servicios y ya estÔ transformando el mundo de los negocios, ¿estÔs preparado para el cambio?
Para 2026, mƔs del 80% de las empresas habrƔn utilizado inteligencia artificial generativa en sus procesos de negocio y se espera que este tipo de inteligencia transforme el panorama de los negocios en tan solo tres aƱos.
Por quƩ segmentar a tus consumidores por generaciones ya no funciona (y quƩ hacer en su lugar)
Las marcas mÔs exitosas no piensan en edades, sino en intereses. Aprende cómo segmentar a tus consumidores para atraerlos y fidelizarlos.
Puntos ciegos en la innovación: el riesgo de no ver lo que estÔ frente a ti
Descubre cómo los puntos ciegos en innovación han frenado a las empresas mÔs exitosas y qué estrategias pueden ayudarte a liderar el futuro en lugar de quedar atrapado en el pasado.
El poder del propósito: el CĆrculo Dorado, una herramienta que te ayudarĆ” a crear raĆces sólidas para tu negocioĀ Ā
Si cuando te preguntan el por qué creaste tu empresa contestas «porque quiero hacer dinero», sigue leyendo. Descubrir tu verdadero propósito puede marcar la diferencia entre una empresa mÔs y una marca que realmente inspire y perdure.
ĀæPor quĆ© competir cuando puedes crear un mercado nuevo? La magia de la estrategia del ocĆ©ano azul para triunfar sin rivalesĀ Ā
Descubre cómo la Estrategia del Océano Azul permite innovar y crear nuevos mercados en lugar de competir en los existentes.
No termines las cosas⦠mejor quédate a la mitad: el poder de la iteración para crear soluciones realmente efectivas para tus consumidores
ĀæPor quĆ© deberĆas lanzar productos Ā«inacabadosĀ»? Exploramos cómo la iteración continua, no la perfección, ha sido el secreto de las compaƱĆas que perduran en el tiempo.
El poder de los fandoms: por quĆ© las empresas deberĆan voltear a ver a los fans como una oportunidad de negocio
Los fandoms son mÔs que grupos de entusiastas: representan identidad, comunidad y oportunidades de negocio para las empresas. ¿Por qué las marcas deben tomarlos en cuenta?
Ā La autocrĆtica en los negocios te harĆ” crecer, solo necesitas saber aplicarlaĀ
ĀæAliada o enemiga? Tu mente define tu forma de afrontar los reveses de la vida. Aprende a utilizar la autocrĆtica en los negocios de manera positiva.
ĀæQuĆ© es un ānudgeā? 5 lecciones de la economĆa del comportamiento para empresas
La economĆa del comportamiento puede ayudar a las organizaciones a darles un ‘empujón’ a sus consumidores para elegir mejor. Te decimos cómo.
De cara al 2025: La computación cuĆ”ntica y cómo esta tecnologĆa podrĆa cambiarlo todo próximamente
La computación cuĆ”ntica podrĆa revolucionar industrias, transformar la medicina y cambiar la forma en que vivimos, resolviendo problemas que hoy parecen imposibles. La pregunta no es si esta tecnologĆa cambiarĆ” el mundo, sino cuĆ”ndo comenzaremos a ver su verdadero impacto.Ā Ā
De cara a 2025: La nueva era de las alianzas tecnológicas āextraƱasā y cómo estas colaboraciones inesperadas estĆ”n impulsando la innovación
Las alianzas tecnológicas inesperadas redefinieron la innovación en 2024, y lo seguirÔn haciendo en 2025, uniendo a gigantes y startups en colaboraciones que transformarÔn el panorama digital y el futuro de la inteligencia artificial.
De cara al 2025: Cinco innovaciones tecnológicas para lograr un planeta sostenible ante el cambio climÔtico
Conoce los avances clave hacia un planeta mĆ”s sostenible en 2025 y descubre cómo las tecnologĆas emergentes pueden transformar la lucha contra el cambio climĆ”tico, desde la captura de carbono hasta la innovación en energĆas renovables.
De cara al 2025: Fusión nuclear, la promesa de energĆa limpia e Infinita que se encuentra mĆ”s cerca del horizonte que nunca
La fusión nuclear, una promesa de energĆa limpia y prĆ”cticamente ilimitada, cada vez se acerca mĆ”s a la realidad en este 2025. Conoce quĆ© es y cómo podria transformar nuestras vidas.
De cara al 2025: MĆ”s allĆ” de la inteligencia artificial, lo que viene es la revolución de la āinteligencia vivaā, un nuevo paradigma que transformarĆ” el mundo tal cual lo conocemos
La combinación de IA, sensores avanzados y bioingenierĆa estĆ” transformando nuestro mundo, creando un ecosistema de innovación que va mĆ”s allĆ” de la automatización.
Innovación para la sostenibilidad: ĀæPodemos ser mĆ”s innovadores que destructivos? Cómo salvar al planeta con lo que tenemos echando mano de la creatividad y la tecnologĆa
La verdadera innovación para la sostenibilidad radica en utilizar lo mejor de la tecnologĆa para apoyar soluciones locales y basadas en la creatividad humana.
Nuestras raĆces en riesgo: la pĆ©rdida del patrimonio cultural y cómo preservarlo para futuras generaciones a travĆ©s de la innovación
Frente a la globalización, la innovación y la tecnologĆa se han convertido en aliados para evitar la pĆ©rdida de patrimonio cultural y preservar la memoria histórica de las comunidades.Ā
Al servicio de los que menos tienen: cómo la tecnologĆa e innovación para comunidades vulnerables estĆ”n transformando su futuro
La realidad de muchas comunidades alrededor del mundo es muy difĆcil, pero hay cada vez mĆ”s que estĆ”n desarrollando tecnologĆa e innovación para comunidades vulnerables en pro de transformar vidas y cerrar brechas.
La brecha de habilidades: un desafĆo global que la innovación puede ayudar a cerrarĀ
El desafĆo de la brecha de habilidades es real y afecta a profesionales en todos los niveles, pero la innovación y la tecnologĆa estĆ” transformando la capacitación laboral, desde plataformas de aprendizaje hasta simuladores de realidad virtual.
Innovación en salud: reduciendo la desigualdad y mejorando el acceso para quienes menos tienen
La innovación en salud no solo puede transformar la manera en la que las personas acceden a la salud, sino prevenir enfermedades y salvar vidas.
La Educación para el Desarrollo Sostenible, un camino que construye respuestas ante los desafĆos globalesĀ
La Educación para el Desarrollo Sostenible es clave para enfrentar la crisis global, empoderando a nuevas generaciones para crear un futuro equitativo y resiliente. Conoce qué es y cuÔles son los principales retos para México en este Ômbito.
Cómo hacer mucho con poco: la innovación frugal, un concepto que desafĆa el status quo al transformar la simplicidad en una ventaja competitiva
En un entorno saturado de tecnologĆa costosa y soluciones complicadas, a veces menos es mĆ”s. Conoce cómo puedes aprovechar lo que tienes para construir algo nuevo.
Tejiendo el futuro: Āæcómo pueden las universidades, empresas y sociedad civil reconstruir el tejido social, generar desarrollo social y detonar la productividad en un paĆs como MĆ©xico?
Aulas convertidas en laboratorios sociales, empresas que van mƔs allƔ de los negocios, y comunidades que lideran el cambio. Si queremos prosperar, hoy se necesita la suma de todos.
La fuerza del trabajo conjunto: la importancia de unir esfuerzos para reconstruir el tejido social y detonar su desarrollo económico en comunidades con grandes retosĀ
La colaboración es clave para reconstruir el tejido social en comunidades con grandes desafĆos, impulsando el desarrollo sostenible. En iLab, a travĆ©s del programa Ā«Maestros que dejan huellaĀ», unimos esfuerzos con empresas, academia y comunidades para transformar y reactivar la economĆa regional mediante la innovación. Marco Vinicio BĆ”rcena, gerente de alianzas de Grupo Elektra, comparte su visión sobre la importancia de este trabajo conjunto para detonar innovación transformadora.
El potencial de AmĆ©rica Latina en la transformación digital: iLab reflexiona sobre los retos globales de la región en un foro organizado por la ONUĀ
iLab reflexiona sobre los retos y oportunidades clave en la región, abordando la modernización de pymes, la capacitación de jóvenes y la economĆa circular en los diĆ”logos Ā«Towards a Common Digital FutureĀ», organizados por Naciones Unidas.
El futuro no es sostenible, es regenerativo: Cómo el verdadero cambio ya no es solo āser verdeā
ĀæEstĆ”s listo para dejar atrĆ”s el viejo paradigma y construir un futuro que no solo sobreviva, sino que prospere? La economĆa regenerativa tiene la respuesta al proponer un cambio radical que no solo busca reducir el daƱo, sino restaurar y revitalizar nuestro planeta.
Se anuncian los proyectos ganadores de ‘Maestros que Dejan Huella’, una iniciativa para transformar la educación y el impacto social en MĆ©xico
Veintinueve proyectos. MÔs de 30 mil personas impactadas gracias a iniciativas de impacto social impulsadas por profesores. Te contamos quiénes fueron los ganadores de «Maestros que dejan huella», una iniciativa para transformar el aula en un laboratorio de impacto social.
Innovar estĆ” de moda, pero Āætu empresa realmente tiene la cultura organizacional para lograrlo?
La cultura organizacional de tu empresa puede estar saboteando tu capacidad de innovar, asà que prepÔrate para cuestionar todo lo que sabes sobre el éxito empresarial y transformarlo en algo realmente disruptivo.
Olvida el momento Eureka, la innovación es un ātrabajo duroā que es solo para quienes estĆ”n dispuestos a romper esquemasĀ
ĀæCrees que la innovación es solo para genios solitarios con momentos de āiluminaciónā? OlvĆdalo. La verdadera innovación es para quienes estĆ”n dispuestos a sudar la gota gorda y transformar su forma de pensar, y en consecuencia, de afrontar al mundo.
Tu cerebro te engaña y te hace tomar malas decisiones: Cómo los sesgos cognitivos te manipulan y qué hacer al respecto
Deja de ser vĆctima de tu propio cerebro y descubre cómo funciona tu mente para que asĆ puedas dejar de equivocarte tanto. Te decimos cómo lograrlo.
Transformando ‘malas ideas’ en oportunidades sin fronteras: iLab y la Global Entrepreneurship Network lanzan ‘No Bad Ideas’ en el GEC+Puerto Rico
«Ten Malas Ideas» se convirtió en el set de cartas oficial de una de las organizaciones mÔs importantes de emprendimiento a nivel internacional. Aquà te lo contamos.
Hackea tu mente: QuĆ© son los modelos mentales y cómo puedes pensar āfuera de la cajaāĀ
Pensamos y, en consecuencia, actuamos con base en modelos mentales. ¿EstÔs seguro de que estÔs pensando correctamente?
El secreto de la disrupción no estĆ” en la tecnologĆa, sino en cómo tus clientes te ayudan a cambiar las reglas del juego
Ser disruptivos trata sobre cómo entregarle valor a tus clientes de una manera nunca antes vista. Esto es todo lo que debes de saber.
Incertidumbre y fracaso: 5 lecciones de innovación para enfrentar lo desconocido y probar lo que nunca antes habĆa probadoĀ
El fracaso es duro, pero es solo un paso mĆ”s que nos acerca al Ć©xito… si lo sabemos gestionar bien. Te contamos cómo lidiar con la incertidumbre y el fracaso a la hora de crear algo que nadie ha probado antes.
Las lecciones de negocio de un escarabajo: Lo que la naturaleza nos puede enseƱar sobre toma de decisiones
La naturaleza es sabia y puede ser un modelo que nos ayude a los seres humanos a tener una mejor toma de decisiones. Te contamos cómo.
Se buscan profesores visionarios: Ćŗnete a la segunda edición de ‘Maestros que Dejan Huella’, un programa que busca resolver retos sociales y transformar comunidades
La segunda edición de nuestro programa que tiene como objetivo la transformación social en las aulas a través de la creación de proyectos sociales con impacto comunitario de la mano de profesores y alumnos ya estÔ en marcha. Te contamos todos los detalles.
Cuando nada vuelve a ser igual: Asà se transforman comunidades y personas cuando un proyecto de movilidad social tiene éxito
Los proyectos de impacto social transforman comunidades personas. Esta es la historia de un comercio solidario que empodera artesanos y busca transformar a una comunidad.
Startup Chile abre nueva convocatoria para empresarios tecnológicos en cualquier etapa de desarrollo
La aceleradora chilena abre de nuevo su convocatoria para empresarios. Si tienes una startup con base tecnológica en cualquier etapa, Startup Chile te estÔ buscando. Tienes hasta el 7 de mayo para postular.
Descanso para sanar: La iniciativa de un profesor para promover la salud de los doctores del futuroĀ
El burnout en los profesionales de la salud es una realidad, y este proyecto busca prevenirlo desde su raĆz al mejorar el bienestar de los futuros profesionales mĆ©dicos y promover una cultura de autocuidado en el mundo de la atención mĆ©dica.
«Juventud sostenible», un proyecto impulsado por dos alumnos y una profesora que busca transformar la conciencia ecológica y crear un mejor entorno escolar para las generaciones venideras
Con enfoque en la gestión de residuos, la reutilización del agua y la educación ambiental, esta iniciativa representa un ejemplo concreto de cómo la acción local puede generar un impacto verdadero, y forma parte del programa «Maestros que dejan huella».
Cuatro lecciones de liderazgo extraĆdas de 10 aƱos de impulsar la innovaciónĀ
Durante una dĆ©cada hemos guiado a compaƱĆas a innovar, un camino en el que el liderazgo es fundamental. Esto es lo que los lĆderes deben hacer para fomentar la innovación dentro de sus organizaciones.
La receta para la innovación abierta exitosa existe y estÔ en la experiencia: Lecciones de una década de transformación empresarial
Desde nuestra fundación, en iLab hemos acumulado muchos aprendizajes sobre el proceso de innovación empresarial. Estos son los pasos para innovar abiertamente de forma efectiva.
Pink and Green, un proyecto liderado por una docente comprometida con la economĆa circular que busca transformar la gestión de la ropa y promover la movilidad social de su comunidadĀ
La industria de la moda es responsable de 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por lo que es urgente reducir la contaminación que genera. En. Pabellón de Arteaga, hay una profesora que, desde su trinchera, se ha dado a la tarea de combatir el problema. Esta es su historia.
Un proyecto de softcombat y un museo virtual liderados por una profesora consciente del bienestar mental buscan combatir los trastornos mentales y fomentar el bienestar entre los jóvenes
Los trastornos mentales entre los jóvenes van en aumento, y estos dos proyectos buscan combatirlos a través de la creatividad. Ambas iniciativas forman parte de «Maestros que dejan huella», un programa que empodera profesores para formar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio.
Gorriones, un proyecto de dos profesores excepcionales que busca combatir la desnutrición de la sierra de San Luis PotosĆ a travĆ©s de la recolección segura de hongos e insectosĀ
Alejandro, Andrea y su equipo de alumnos buscan cambiar la realidad de varias comunidades de la sierra a través de una plataforma que les permite recolectar especies comestibles de hongos, insectos y plantas, y asà combatir la desnutrición. El proyecto es parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella».
Ā«NduteĆuĀ»: Cómo un profesor oaxaqueƱo quiere transformar su comunidad y convertir suelos desnudos en tierra fĆ©rtil
Celestino Sandoval estÔ revitalizando su comunidad a través de un proyecto audaz para restaurar suelos Ôridos y escasos, ofreciendo esperanza y oportunidades para un futuro mejor para su gente. El proyecto es parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella».
Un docente comprometido con la sostenibilidad y sus alumnos buscan desarrollar soluciones que cuiden al planeta a la vez que aumentan la conciencia de las generaciones futurasĀ
La enseñanza y la creatividad se unen para enfrentar problemas globales como el cambio climÔtico y la obsolescencia programada en la Universidad Del Valle de México, como parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella».
De la freidora al tanque: Un equipo de alumnos y una docente comprometida con el medio ambiente buscan transformar el futuro energƩtico con biodiesel sostenible
Un grupo de estudiantes y su profesora se unen para convertir el desecho de la cocina en una fuente de energĆa limpia y renovable en una emocionante historia de innovación ambiental que forma parte de la iniciativa Ā«Maestros que dejan huellaĀ».
Transformando rituales mortuorios en semilleros de vida: asĆ es cómo un profesor comprometido y sus estudiantes combaten la sobrepoblación de panteones en HidalgoĀ
Descubre cómo un grupo de estudiantes y su profesor lĆder estĆ”n transformando los rituales mortuorios en oportunidades para la regeneración ambiental, mientras desafĆan las normas funerarias tradicionales y buscan soluciones sostenibles para los desafĆos ambientales en la región de Hidalgo.
Ā”No las descartes! Y descubre el poder oculto de las malas ideasĀ
En iLab, estamos lanzando Ā«Ten Malas IdeasĀ», una herramienta que te ayudarĆ” a convertir tus ideas en algo remarcable. Nunca subestimes el poder de una ‘mala idea’, nosotros te ayudamos a llevarla al siguiente nivel.
El compromiso de una profesora con el cambio social y la sostenibilidad ambiental impulsa dos proyectos que buscan transformar la realidad de varias comunidades de MƩrida
Desde la educación ambiental hasta la colaboración con Protección Civil, estos proyectos estÔn liderando el camino hacia un futuro mÔs saludable y sostenible para todos, y forman parte del programa «Maestros que dejan huella».
El camino del crucetillo: Un viaje hacia la sostenibilidad de una especie endĆ©mica y curativa de la mano de un docente comprometido con el medio ambienteĀ
Esta es la historia del proyecto del crucetillo, una historia donde la investigación, la colaboración y el compromiso con el medio ambiente de un profesor se unen para conservar una especie única y generar oportunidades económicas para las comunidades locales, en un proyecto del programa «Maestros que dejan huella».
Desata tu potencial innovador con nuestro nuevo chatbot entrenado para llevar tu idea al siguiente nivel
Con mĆ”s de 30 metodologĆas y 70 herramientas de innovación a su disposición, entrenamos a esta inteligencia artificial para que te acompaƱe en cada paso del proceso de desarrollo de tu idea.
Un profesor comprometido con el cambio social transforma una comunidad a travĆ©s del turismo ecológico en Baja California SurĀ
Los recursos naturales de la región y la creatividad de sus pobladores han abierto un mundo de oportunidades, que sin el acompañamiento correcto, hubiera sido imposible. Conoce la historia de este profesor que apoya a una comunidad a cuidar su región y a procurar su autosuficiencia.
Yhüu lach’, el proyecto que busca salvaguardar la elaboración de mezcal y la identidad cultural a la vez que cuida el ambiente
Este proyecto fusiona biotecnologĆa vegetal, la bĆŗsqueda por la preservación del mezcal y el respeto por la identidad cultural en la región montaƱosa de Oaxaca, y forma parte de la iniciativa Ā«Maestros que dejan huellaĀ».
Moorlight, la iniciativa liderada por una profesora comprometida y su equipo que ha encendido un rayo de esperanza en la lucha contra la escasez de gas en el sur de la Ciudad de MƩxico
En zonas rurales, la escasez de gas presiona el bienestar de las comunidades, pero el cultivo de microalgas podrĆa resolver el problema. Como parte de la iniciativa Ā«Maestros que dejan huellaĀ», Mayli del Refugio y sus alumnos buscan fomentar el autosumistro y el bienestar de su comunidad.
Tejiendo oportunidades digitales para mujeres: la maestra que busca forjar un faro de empoderamiento digital y colaborar con la policĆa cibernĆ©tica para evitar el acoso virtual
Descubre cómo DiLy pasó de ser una solución teórica para limitaciones tecnológicas a convertirse en una herramienta tangible contra la brecha digital de género y la violencia cibernética, liderada por la profesora Ana Conceza como parte del programa «Maestros que dejan huella».
Transformando residuos en oportunidades: El viaje de un profesor comprometido con combatir la contaminación en la frontera del paĆs a travĆ©s de una app que impulsa la economĆa circular
La contaminación es un problema que estĆ” rebasando a la humanidad, pero un docente y su equipo de alumnos busca cambiar la forma de tratar los residuos a travĆ©s de la economĆa circular, y asĆ contribuir a la limpieza del planeta.
Descubriendo la sabidurĆa en los aƱos: La travesĆa de una profesora inspiradora por rescatar la historia viva del Estado de MĆ©xicoĀ
La historia detrÔs de «Voces de la experiencia» revela la pasión y dedicación de la profesora Martha Maricela Galicia y su equipo para rescatar la esencia de las generaciones anteriores. Esta iniciativa forma parte de «Maestros que dejan huella», un programa que busca resolver problemas sociales de las comunidades mexicanas.
Ā«Adultos mayores retoƱandoĀ», la innovadora iniciativa que fusiona jardinerĆa para mejorar la salud mental y transformar la vida de los adultos mayores en MĆ©xico
Bajo el programa «Maestros que Dejan Huella», «Adultos Mayores Retoñando» destaca como una propuesta pionera, gestada por varios académicos de una universidad mexicana en colaboración con una profesora con iniciativa, busca fortalecer el bienestar psicológico de la comunidad de adultos mayores en la Ciudad de México.
Cambiando el paradigma de la salud: Vitalsmile y la labor de Lisandro PĆ©rez HernĆ”ndez, un profesor que busca dejar huellaĀ a travĆ©s del poder de la prevención en el cuidado bucalĀ
La labor del profesor Lisandro PĆ©rez HernĆ”ndez y su equipo con Vitalsmile emerge como un testimonio inspirador de cambio. Desde el programa Ā«Maestros que dejan huellaĀ», este proyecto revolucionario busca reducir costos de atención y prevenir enfermedades crónicas a travĆ©s del cuidado de la salud bucal en YucatĆ”n a travĆ©s del uso de tecnologĆa.
Kostik, una plataforma que empodera artesanos y culturas a travĆ©s del e-commerce solidario, es el proyecto de Regina MarĆa Medina, una profesora que transforma tradición en oportunidad de negocio
Bajo la visión inspiradora de la profesora Regina MarĆa Medina, Kostik nace como un faro de empoderamiento para artesanos y guardianes de tradiciones ancestrales en MĆ©xico. Es un proyecto que forma parte de Ā«Maestros que dejan huellaĀ», una iniciativa que busca empoderar profesores para que conviertan a sus alumnos en agentes de cambio.
Descifrando el código del CO2: La captura de dióxido de carbono, una innovación vital para un futuro sostenible
La captura de CO2 se convierte en la esperanza ante el calentamiento global y en el motor de un futuro mÔs sostenible a través de la innovación.
Ser competente y talentoso frente a la inteligencia artificial es la nueva moneda de cambio en esta era digital
En la revolución digital, el talento se fusiona con la inteligencia artificial. Su conocimiento es la clave para triunfar frente a la alta competencia y a la incertidumbre.
Aprendizaje que impacta: Maestros lideran e inspiran a sus estudiantes para resolver problemas como la pirotecnia, deserción escolar y la salud mental
Estos docentes van mƔs allƔ del plan de estudios, y lideran iniciativas para resolver problemas tangibles en sus comunidades.
Docentes lideran proyectos que impactan sus comunidades al resolver problemas locales como la pirotecnia y la contaminaciónĀ
Conoce mÔs historias inspiradoras de profesores que encabezan proyectos transformadores en sus localidades, concebidos como parte del programa «Maestros que dejan huella».
Maestros se transforman en agentes de cambio y lideran proyectos para combatir la desigualdad, la contaminación y los problemas de salud mentalĀ
Conoce historias de cambio protagonizadas por profesores que, lejos de conformarse, lideran proyectos concretos para enfrentar problemƔticas sociales urgentes en MƩxico.
Ā”Startup Chile Abre su convocatoria BIG 7 para impulsar empresas de base tecnológica, ĀæestĆ”s listo para aplicar?Ā
La convocatoria BIG 7 de Startup Chile brinda a los empresarios la oportunidad de postular a sus programas desde el 2 de noviembre de 2023. No importa la etapa en la que estés, si tienes una startup de base tecnológica, te estÔn buscando.
Combatir la inseguridad alimentaria: MarĆa de la Luz HernĆ”ndez, la profesora que desafĆa la pobreza con huertos sustentables
TolimƔn es uno de los municipios con mƔs rezago social, pero esta profesora estƔ dispuesta a cambiar la realidad alimentaria de miles. Esta es su historia.
Hacia un futuro sostenible: el desafĆo de las empresas de belleza en un mundo que necesita cero desperdicios
En un mundo en el que el calentamiento global es la mayor amenaza para la supervivencia humana, las empresas necesitan orientarse a incluir el mayor cuidado al medio ambiente en su ADN.
Inspirando el cambio: la historia de Ana Laura DomĆnguez, una maestra que ha logrado que los proyectos de sus alumnos trasciendan las aulas
El cambio del paĆs comienza con los mĆ”s jóvenes, liderados por profesores que buscan transformar realidades y convertir a sus alumnos en agentes de cambio. Esta es la historia de una docente poblana que lidera dos proyectos inspiradores.
Docentes de todo el paĆs cocrean proyectos que buscan apoyar discapacidades, limpiar sus comunidades y conservar el legado de los adultos mayoresĀ
Como parte de la iniciativa Maestros que dejan huella, alumnos mexicanos se convierten en solucionadores de problemas a lo largo y ancho del paĆs.
De la acidificación oceĆ”nica a la captura de CO2: El trabajo de JazmĆn Salazar por un futuro mĆ”s sostenible es galardonado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
La captura de CO2 es un pilar esencial para un mundo mĆ”s limpio y sostenible, e innovadores como JazmĆn Salazar estĆ”n trazando el camino hacia un futuro con emisiones reducidas. Hoy ha sido galardonada como una de las innovadoras de menos de 35 aƱos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Esta es su historia.
Profesores inspiradores lideran proyectos para mejorar la atención médica, promover la alfabetización digital y mitigar la falta de acceso a servicios bÔsicos
A lo largo de la RepĆŗblica Mexicana, el programa Ā«Maestros que dejan huellaĀ» estĆ” transformando estudiantes para resolver desafĆos sociales en sus comunidades.
Estudiantes y profesores se unen para transformar problemas locales en soluciones innovadoras que atacan problemas como la escasez del agua y la amenaza de especies
Alumnos de toda la República buscan transformar problemas en soluciones como parte del programa «Maestros que dejan huella».
Entender y resolver los desafĆos del mundo a travĆ©s de la colaboración y la empatĆa: Entrevista con Marcelo Ranzoni, el profesor que inspira a los jóvenes a resolver problemas que aquejan a la comunidadĀ
La labor de este profesor argentino demuestra que ponerse en los zapatos del otro y trabajar de la mano son la base para transformar el mundo.
La alimentación del futuro empieza hoy: asĆ es cómo la innovación en alimentos estĆ” combatiendo el calentamiento del planetaĀ
La innovación en alimentos no solo es una cuestión de conveniencia, sino una respuesta urgente a los desafĆos globales. En un futuro no muy lejano, la tecnologĆa serĆ” la fuerza motriz detrĆ”s de una alimentación mĆ”s sostenible. El cambio ya estĆ” en marcha, y MĆ©xico estĆ” en ese camino.
Mentes y voluntades unidas para atacar problemas como la pobreza y desnutrición con el programa Maestros que dejan huella
Cuando la comunidad, la educación y la creatividad se unen, pueden surgir soluciones sorprendentes para los desafĆos mĆ”s apremiantes de nuestro tiempo.
āMaestros que dejan huellaā: Arrancan los proyectos que buscarĆ”n transformar comunidades, de la mano de profesores que estĆ”n cambiando las reglas del juegoĀ
Docentes de todo MƩxico estƔn transformando la manera de enseƱar y estƔn convirtiendo a sus alumnos en verdaderos agentes de cambio a travƩs de varios proyectos que buscarƔn impactar positivamente a sus comunidades.
Ā«Necesitamos reflexionar sobre nuestro rol y cómo incidimos en las futuras generacionesĀ»: ‘Maestros que dejan huella’ transforma el paradigma educativo
El programa ‘Maestros que dejan huella’ estĆ” transformando la visión de los profesores y los estĆ” impulsando a innovar dentro del salón de clases.
La tecnologĆa estĆ” rompiendo barreras sociales y catapultando un futuro inclusivo y sostenible
Desde inteligencia artificial hasta drones, la tecnologĆa estĆ” redefiniendo el futuro y haciĆ©ndolo mĆ”s justo. Te contamos cómo la tecnologĆa puede ser empleada para reducir la desigualdad y contribuir a un mundo mĆ”s equitativo.
Inspiración para transformar México a través de la pasión docente en «Maestros que Dejan Huella»
Descubre el impacto inspirador de los profesores de este programa que busca transformar las comunidades a través de soluciones innovadoras, implementadas por estudiantes de diversas universidades a lo largo de la República Mexicana.
Redefiniendo la producción agrĆcola: MĆ©xico y la apuesta vertical de agricultura que cosecha innovación
La agricultura vertical busca transformar el futuro agrĆcola de MĆ©xico a travĆ©s de innovación, y los fundadores de Karma Verde Fresh y de Verde Compacto, dos de las compaƱĆas mĆ”s representativas de la industria, nos lo cuentan.
Utiliza el Ćrbol del Problema para un anĆ”lisis integral de causas y efectos de un problemaĀ
El Ôrbol del problema es una herramienta que facilita una exploración profunda de un problema. Te capacita para adentrarte en su esencia y aprehender cómo las distintas partes se entrelazan para generar la totalidad. Te decimos cómo usarla y te damos un ejemplo para facilitar su desarrollo.
Arranca el programa āMaestros que dejan huellaā para seguir transformando MĆ©xicoĀ
Este programa busca que los profesores se apoyen en los recursos de innovación e impacto social de iLab para impulsar a sus alumnos a crear una solución que impacte sus comunidades. Participan profesores de toda la República Mexicana.
Identifica retos, causas o consecuencias de un problema a resolver con la herramienta Lotus Blossom
Organiza tus ideas a la hora de plantear un problema. Te decimos cómo utilizar esta herramienta paso a paso y te damos un ejemplo prÔctico.
La tecnologĆa ya transforma las cadenas de valor pero, ĀæestĆ”n las empresas preparadas para abrazar la revolución tecnológica?
Las empresas estĆ”n cambiando el juego al integrar la tecnologĆa para ofrecer valor a sus consumidores, pero necesitan integrarla a la estrategia. Estos son los principales retos.
Libros inteligentes, educación personalizada y asistentes de enseñanza impulsadas por IA: La revolución de la inteligencia artificial en la educación estÔ transformando la manera de enseñar y de aprender
Esta tecnologĆa estĆ” personalizando la instrucción y evaluación, pero tambiĆ©n planteando desafĆos Ć©ticos. Lo que es un hecho es que el futuro estĆ” escrito con ayuda de las mĆ”quinas.
Desperdicio cero: AsĆ es como las empresas mexicanas allanan el camino hacia la circularidad
Para satisfacer nuestras necesidades, necesitamos la insostenible cantidad de 1.75 Tierras, por lo que resulta urgente que el desperdicio se detenga. Por fortuna, algunas compaƱĆas ya emprenden la travesĆa hacia la economĆa circular. Pero esta historia apenas comienza.
El aprendizaje permanente de sus colaboradores estĆ” llevando a las empresas a una era de productividad inusitada
Si antes las organizaciones buscaban el éxito con estrategias tradicionales de marketing o ventas, ahora es el aprendizaje constante de los colaboradores uno de los factores que estÔn redefiniendo el éxito empresarial en la era de la innovación.
Jugando para ganar: la gamificación en los negocios redefine cada vez mÔs el futuro del mundo empresarial, aquà estÔ el por qué
Descubre cómo el juego estÔ revolucionando la educación y los negocios y motivando y comprometiendo a las personas de manera única.
Yo creo, tĆŗ creas, la inteligencia artificial… Āæcrea? ĀæDónde quedan los derechos de autor en la era digital?
La era digital es un abismo desconocido, y las legislaciones alrededor del mundo todavĆa no estĆ”n preparadas para reconocer la autorĆa de las obras creadas en un mundo en el que las mĆ”quinas toman cada vez mĆ”s y mĆ”s espacios.
La democratización de la creatividad: cómo herramientas como Roblox, Tik Tok, DALL-E 2 o ChatGPT estÔn disminuyendo la fricción entre tener una idea y llevarla a la prÔctica
Estamos en una era en la que todo el mundo puede crear gracias a la tecnologĆa, pero ĀæquĆ© desafĆos y oportunidades nos depara la democratización de la creatividad?
El poder de la comunidad: cómo la colaboración y la creatividad estÔn redefiniendo el futuro
La comunidad estĆ” redefiniendo los lĆmites al desafĆar las normas establecidas y forjar un futuro disruptivo.
Explorando el poder del juego: Asà se despertó la innovación en las aulas de diseño de una de las mejores universidades del mundo
Los alumnos de la Universidad Austral utilizaron Reinvention iLab, uno de los juegos desarrollados por la consultora iLab, para plantear soluciones innovadoras como parte de un proyecto final de clase.
Las plataformas de nicho han construido un nuevo concepto de comunidad que se vive en āpetite comitĆ©ā y nos acerca mĆ”s genuinamente con los otros
Las redes sociales languidecen ante el ansia por conexiones genuinas con los otros. ‘Adiós’ a la masividad, āholaā a la autenticidad: ya llegaron las plataformas de nicho.
Inteligencia artificial: Lo que las mĆ”quinas (todavĆa) no hacen bien y podrĆa ponernos en aprietos
Esta tecnologĆa puede ser muy benĆ©fica y ayudarnos a mejorar como especie, pero tambiĆ©n entraƱa muchos riesgos. Te contamos cuĆ”les son y quĆ© dicen los mayores expertos en el tema.
ĀæTienes menos de 35 y un perfil innovador? Ā”El MIT abre convocatoria para los jóvenes que estĆ”n cambiando el mundo!Ā
La revista mÔs antigua del mundo reconoce una vez mÔs a los jóvenes innovadores que estÔn transformando al mundo a través de sus iniciativas tecnológicas. Tienes hasta el 19 de junio para postularte.
Tres casos de profesores inspiradores y de impacto a la comunidad que vale la pena conocerĀ
Los profesores marcan y transforman nuestras vidas, por eso, vamos a contarte tres historias que dejaron huella en sus alumnos, pero tambiƩn en su comunidad.
āMaestros que dejan huellaā, una iniciativa de iLab para reconocer a los profesores que transforman su entorno. Conoce todos los detalles
En iLab valoramos la inmensa labor de los maestros en la formación de seres humanos Ćntegros. Por eso reconoceremos a los docentes que desarrollen junto con sus alumnos los proyectos que mĆ”s impacten en su comunidad. Te contamos todos los detalles.
La huella que dejan los maestros, un legado que impulsa el cambioĀ
Ellos son modelos a seguir que nos ayudan a sacar nuestro mejor potencial y a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Por eso, en iLab reconoceremos su labor a través de un programa orientado a reconocer sus logros.
SETI y la necesidad de las empresas de aprovechar la innovación colaborativaĀ
Las compaƱĆas necesitan aprovechar el talento de sus consumidores para crear nuevos productos y servicios. AhĆ es donde estĆ” el futuro.
”El programa de aceleración de Shell LiveWIRE México abre su segunda edición!
El programa regresa a México para su segunda edición, enfocada al acompañamiento y desarrollo de empresas en crecimiento que generan impactos ambientales y sociales positivos. Tienes hasta el 12 de mayo para postularte.
Chedraui: Un caso de Ć©xito en innovación empresarialĀ
Te contamos cómo Chedraui construyó, a travĆ©s de la tecnologĆa, un mĆ©todo para conocer los comportamientos de sus clientes y asĆ poderles ofrecer experiencias personalizadas.
¿EstÔs buscando apoyo para tu proyecto? El MIT tiene varias convocatorias de negocios abiertas
El MIT Solve es una iniciativa del Instituto de TecnologĆa de Massachusetts (MIT) que promueve soluciones duraderas de empresarios tecnológicos para abordar los problemas mĆ”s apremiantes del mundo, y para lograrlo, impulsa distintos desafĆos globales y premios a lo largo del aƱo, algunos de los cuales se encuentran varias convocatorias abiertas.Ā Conócelas aquĆ.
Empresas y organizaciones socioambientales, ”convocatoria abierta!
Makesense Americas tiene tres convocatorias que pueden ayudar a impulsar tu emprendimiento a distintos niveles, las cuales ofrecen ventajas como programas de acompañamiento, mentoras gratuitas y financiamiento, entre otras. Tienes todo el mes de abril para postular.
Plataformas de pago, una tecnologĆa que beneficia a economĆas, empresas y personas
Pagar digitalmente a travĆ©s de billeteras electrónicas permite a las personas acceder al sistema financiero formal, a la vez que ofrece numerosos beneficios a empresas y economĆas.
QuĆ© es la economĆa circular y por quĆ© las empresas deberĆan insertarla en su ADNĀ
Este es un concepto fundamental en el mundo de los negocios, ya que permite a las empresas hacer mƔs con menos y tener numerosas ventajas competitivas. Te contamos todo lo que tienes que saber.
”Una vez mÔs, la convocatoria de MassChallenge para startups estÔ abierta!
Una de las aceleradoras mƔs importantes abre su convocatoria para startups. Tienes hasta el 31 de marzo para inscribirte.
Qué es la innovación abierta y cómo pueden aplicarla las organizaciones
Las empresas necesitan un modelo que permita aprovechar todos los recursos externos e internos para innovar. Te contamos cómo funciona este concepto.
Universidad del Valle de MĆ©xico: Planear una nueva currĆcula que prepara a sus alumnos para enfrentar el futuro, de la mano de iLab
iLab colaboró con la UVM para elaborar la nueva currĆcula de estudios 2020-2025 de la universidad, con el objetivo de incorporar habilidades blandas que hoy requieren los profesionistas para mantenerse vigentes en el mercado laboral.
La importancia de crear cĆ©lulas de innovación dentro de las empresasĀ
Se les llama laboratorios o células de innovación o centros de investigación, pero todos se dedican a lo mismo: a pensar en el futuro y a innovar para una organización. Te contamos mÔs sobre la importancia de que las organizaciones apuesten por desarrollar uno.
āāLiderazgo e innovación: por quĆ© las empresas deben tener lĆderes innovadores
La innovación es esencial para que las compaƱĆas sobrevivan en el tiempo, y son los lĆderes los encargados de implementarla. AquĆ te contamos cómo se relacionan estos dos conceptos fundamentales para que una organización sea innovadora.
La innovación abierta y la economĆa circular, claves como ventaja competitiva para las empresasĀ Ā
Consumimos mÔs de lo que la Tierra puede regenerar, asà que las empresas necesitan convertirse en unas generadoras de cambio, no sin olvidar la necesidad de permanecer competitivas para sobrevivir en el tiempo.
Inteligencia artificial: Āæestamos preparados para todas sus implicaciones?Ā
Desde los empleos que se perderƔn hasta sus implicaciones Ʃticas. La inteligencia artificial estƔ transformando nuestra realidad profundamente.
Negocios en 2023: Asà serÔ la próxima generación de startups
Son nativos digitales, se autofinancian, crecen de manera sostenible, son rentables, y generan verdadero valor para el cliente. Asà son los nuevos empresarios de base tecnológica.
Tres tendencias tecnológicas del 2023 sobre las que nadie dejarÔ de hablar durante el año
Metaverso, inteligencia artificial, desarrollo de tecnologĆa sostenible. Este aƱo estarĆ” lleno de sorpresas en estas y otras tecnologĆas. AquĆ te lo contamos.
Si eres un joven solucionador de problemas, el MIT te estĆ” buscando
ĀæTe apasiona tener un impacto positivo en tu comunidad y en el mundo?Ā Si tu respuesta es Ā«sĆĀ», Solv[ED] Youth Innovation Challenge, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que busca soluciones a retos relacionados con el ambiente, la salud, o la economĆa alrededor del mundo, es para ti.
Purpose and Profit: Crear una propuesta de valor para ser Ćŗnico y generar relaciones significativas con el mercado
Tener una propuesta de valor es algo esencial que permite que cualquier organización pueda sobrevivir en el tiempo, que hace que los clientes la aprendan a distinguir y que la elijan por sobre la competencia.Ā
Innovation by Design: Hacer del diseƱo de soluciones estratƩgicas una ventaja competitiva
Todo aquel que quiere fundar una empresa debe convertirse en un solucionador de problemas, no solo para encontrar el producto o servicio que realmente resuelve un problema de la sociedad, sino para que, dentro de la organización que funde, esta habilidad sea la base para resolver todos los inconvenientes que surjan en el camino.Ā
Human Centered Design: DiseƱar innovaciones disruptivas pensadas en las necesidades diarias
El Human Centered Design estĆ” revolucionando al mundo en cuanto a su potencial para crear servicios y productos innovadores y que encajan especĆficamente con lo que los usuarios necesitan.Ā
Participa en el Santander X Global Challenge e innova en alimentación para el cambio climĆ”ticoĀ
Santander abrió convocatoria y estĆ” a la bĆŗsqueda de todos aquellos que desarrollen soluciones para la escasez de alimentos, el acceso a una dieta saludable o la implantación de tecnologĆas para hacer frente a desafĆos actuales como el cambio climĆ”tico, la seguridad alimentaria o la eficiencia en los procesos de manufactura, embalaje y distribución de comida.
Solving Market Problems: Hacer las preguntas correctas para identificar problemas de impacto
Para encontrar la solución a un problema y desarrollar una empresa a su alrededor, es esencial aprender a hacer las preguntas correctas.
Embrace Uncertainty: la importancia de analizar los escenarios futuros para anticipar la incertidumbre en los negocios
Para que una empresa pueda sobrevivir en el tiempo, necesita analizar los escenarios futuros para anticipar la incertidumbre que trae el futuro. Por eso, en iLab, Embrace Uncertainty es una de nuestras metodologĆas clave.
iLab participarĆ” en un evento global para buscar soluciones al calentamiento globalĀ
VĆctor Moctezuma, fundador de iLab, participarĆ” como panelista en el Global Community Dialogue Day (2nd Annual), un evento que reĆŗne a 30 expertos a nivel mundial para abrir la conversación y bĆŗsqueda de soluciones para el cambio climĆ”tico.
Arturo Navarro, un ingeniero innovador egresado de iLab, es reconocido por el MITĀ
Arturo Navarro es un ingeniero egresado del ThinkCamp que desarrolló Micrastic, un sistema de filtrado capaz de frenar los microplÔsticos y que hoy es galardonado por una de las instituciones mÔs reconocidas a nivel mundial, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
BiomĆmesis: Aprendamos de la naturaleza para innovar frente a la crisis climĆ”tica
Sabrina Scolnic, Directora de Impacto Global en iLab, reflexiona sobre la biomĆmesis, un concepto que aboga por aprovechar el conocimiento de la naturaleza para crear.
Disruptive Emerging Technologies: Cómo aplicar y conectar diferentes tecnologĆas a la hora de innovarĀ Ā
Inteligencia artificial, realidad virtual… Es imposible emprender e innovar sin tomar en cuenta cómo estas tecnologĆas transforman el mundo, por eso, en iLab, Disrupting Emerging Technologies es una de nuestras metodologĆas clave.
iLab construye alianzas con distintas organizaciones en AmƩrica Latina para impulsar el emprendimiento regional
En la bĆŗsqueda de fomentar la innovación a nivel regional, iLab ha construido alianzas con distintas organizaciones, que van desde cĆ”maras de comercio nacionales de distintos paĆses hasta las escuelas mĆ”s reconocidas a nivel regional.
Tres claves para generar una estrategia de marketing poderosa
Puedes tener el producto o servicio perfecto, pero para vender necesitas que te conozcan. Te decimos lo que tienes que saber para crear una estrategia de marketing adecuada a tu empresa y a sus necesidades.
Por quĆ© tener un modelo de negocio para tu empresa es esencial para tener Ć©xitoĀ
Tener un modelo de negocio permite a las empresas tener claro qué es lo que las hace únicas y cómo van a ganar dinero con ello. Te contamos todo lo que tienes que saber.
Aprender a emprender: Las tres cosas esenciales que tienes que saber hacer para ser un buen emprendedor
ĀæLos emprendedores nacen o se hacen? Ambas. Pero la diferencia es que los primeros suelen ser muy pocos. Por eso si se quiere tener una empresa exitosa, hoy se necesita aprender a emprender.Ā
iLab se une a la CƔmara Colombo Mexicana
Con esta alianza, iLab es fiel a su misión de continuar posicionĆ”ndose en AmĆ©rica Latina y convertirse en un actor relevante que acelere el emprendimiento de base tecnológica al aprovechar el talento de ambos paĆses.
iLab participa generando soluciones a favor del cambio climƔtico para un YucatƔn mƔs verde
Ā«Juntos por un YucatĆ”n mĆ”s verdeĀ» fue un espacio de conversación que reunió hace unos dĆas a cerca de 300 personas para discutir una agenda que busque crear y fortalecer alianzas multisector para actuar colectivamente frente al cambio climĆ”tico.
Poner el precio a un producto: 6 aspectos claves para hacerlo bien
No es algo fƔcil pero por eso, te explicamos las variables que no debes dejar de lado para poner el precio a un producto.
El programa de emprendimiento e innovación de alto impacto, ThinkCamp, abre nueva fecha para 2023
Este programa se realizarÔ de manera virtual en febrero de 2023, en colaboración con una de las mejores escuelas de negocios de LATAM, el Centro de Entrepreneurship de la IAE Business School de la Universidad Austral Argentina (Emprende IAE).
iLab y Universidad Virtual Liverpool rediseƱan nuevas experiencias educativas y planean estratĆ©gicamente el futuroĀ Ā
Asesoramos a la Universidad Virtual Liverpool āun esfuerzo de Liverpool porĀ llevar la educación a sus colaboradores a travĆ©s de una oferta educativa virtual e innovadoraā para convertir a sus colaboradores en Ā«visores del futuroĀ».Ā Este es uno de nuestros casos de Ć©xito de consultorĆa empresarial.
¿Qué es Systemic Problem Solving®?
Este modelo de innovación fue diseñado como resultado del programa MIT REAP para iLab y busca desarrollar en las personas la habilidad de integrar para resolver creando conexiones entre distintas Ôreas de conocimiento y descubrir nuevas formas de realizar las cosas.
āSueƱas, decides y logras en el arteā, un proyecto de Banco Azteca en el que iLab contribuyó a favor de la cultura
iLab contribuyó al proyecto para emprendedores del sector cultural de Banco Azteca, Ā Ā«SueƱas, decides y logras en el arteĀ», al sumar el programa āTransforma tu empresaā, el cual le permitió a los participantes aprender a crear un modelo de negocios rentable.
Citibanamex y iLab, juntos a favor de la educación financiera con estos workshops
iLab colaboró con Citibanamex en la elaboración de una serie de cÔpsulas de educación financiera, las cuales tuvieron el objetivo de clarificar y acercar conceptos de finanzas personales y banca digital a usuarios de los servicios de CitiBanamex.
La consultora internacional iLab realiza una alianza con EmprendeIAE para impulsar el emprendimiento en AmƩrica Latina
Huawei becarĆ” a estudiantes con proyectos en tecnologĆas de la información, Ā”te contamos los detalles!
El jurado elegirÔ a 15 estudiantes, los cuales recibirÔn una beca concedida por Huawei que cubrirÔ el programa formativo basado en el campo de las TIC, un bootcamp que se llevarÔ a cabo en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y una tableta de última generación. El programa se llevarÔ a cabo del 10 al 17 de octubre.
GÔnate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022
El capĆtulo de MĆ©xico de la U.S. Green Chamber, organización hermana de la CĆ”mara Verde de Comercio de LatinoamĆ©rica,Ā realizó una alianza con la NTT Data Foundation para convocar y darle apoyo a startups y a emprendedores con ideas de negocio que califiquen para competir en Global eAwards 2022 y ganarse un millón de pesos mexicanos (USD 50,000) y el derecho a competir en la Final Global en EspaƱa.
Si tienes un emprendimiento relacionado con agua, energĆa o sostenibilidad, esta incubadora te estĆ” buscando, Ā”esto te interesa!
CasAgua ofrecerĆ” hasta tres millones de pesos, una casa de coworking, high tech y un programa de incubación y negocios a los emprendedores que desarrollen tecnologĆa relacionada con el agua, la energĆa y la sostenibilidad.Ā
Las tres innovaciones en cambio climĆ”tico que podrĆan cambiar el rumbo del mundoĀ
El planeta cada vez se calienta mĆ”s y se necesita la tecnologĆa y la innovación para transformar el rumbo de la historia.
El programa Innovar para Emprender ayuda a crecer negocios de toda LatinoamƩrica
Fiel a nuestra filosofĆa de generar impacto social, el programa intensivo de emprendimiento Eureka logró validar 70% de las ideas de negocio de sus participantes.
La tecnologĆa va mĆ”s rĆ”pido que su adopción tecnológica y los empresarios podrĆan tener la culpa
El desarrollo tecnológico va a pasos agigantados pero las empresas se estĆ”n quedando atrĆ”s para implementarlo. Y los lĆderes y su actitud respecto al avance de la tecnologĆa podrĆan ser los culpables.
ĀæPor quĆ© es importante innovar para combatir el cambio climĆ”tico?Ā
La innovación es la clave para buscar soluciones que puedan mitigar los catastróficos efectos del calentamiento del planeta.
¿Cómo afecta el cambio climÔtico al cultivo de algodón?
Cuando pensamos en el cambio climÔtico, el algodón, generalmente, no es lo primero que se nos viene a la mente. Pero dado el rol prominente de esta fibra en el mercado global, sus muchas propiedades y la importancia social del cultivo, requiere que prestemos atención a las soluciones para mitigar y adaptarnos a un cambio climÔtico que por ahora no tenemos herramientas para eliminar.
iLab formarĆ” a 60 empresarios con su programa de innovación de alto impacto Thinkcamp AmĆ©rica Latina 2022Ā
La edición nĆŗmero 23 de este programa harĆ” que, a travĆ©s de este entrenamiento de inmersión intensiva en desarrollo de innovación y capacidades tecnológicas, los participantes de la región diseƱen la solución a un problema global.Ā
Innovación en materiales: Construir de forma distinta nuestros objetos es esencial para reducir la contaminación global
Ayudarse de la tecnologĆa y crear materiales menos contaminantes y alargar su vida Ćŗtil es clave para atacar el calentamiento del planeta.
Innovación en salud: Fundamental para cuidar a las personas frente al cambio climĆ”ticoĀ
El calentamiento global afecta a la salud de millones, asà que es esencial prepararse para cuidar su salud. Y para ello es necesaria la innovación.
Participa iLab en publicación sobre cómo crear tecnologĆa e innovación con consciencia
El cambio climÔtico o la pobreza. Los problemas en el mundo abundan, y su solución estÔ en la innovación. ¿Te animas a aceptar el reto de resolverlos?
Innovación en hÔbitats: Indispensable para disminuir la huella de carbono de las ciudades mundiales
La construcción es uno de los sectores mĆ”s contaminantes a nivel mundial, y para reducir sus emisiones de carbono, la tecnologĆa es la clave.
Innovación en transporte: Una clave para eliminar las emisiones de carbono que estÔn calentando al planeta
En los próximos años, la demanda de transporte crecerÔ considerablemente y lo único que puede detener la generación de CO2 es la innovación en este rubro.
Innovación en alimentación: Esencial para alimentar a 9 mil 700 millones en 2050 frente al cambio climÔtico
Asegurar nuestra supervivencia como especie pasa por cambiar cómo producimos y consumimos nuestros alimentos, y para hacerlo la tecnologĆa es esencial.
Innovación en energĆa: Un eje fundamental para atajar el cambio climĆ”ticoĀ
La esperanza para reducir el consumo de combustibles fósiles estĆ” en la energĆa limpia. Pero para producirla, se necesita innovar.
Innovar para emprender capacita a colaboradores de distintas organizaciones y empresas en AmƩrica Latina
Eureka Latam 2022 Innovar para emprender es el programa intensivo de emprendimiento para desarrollar habilidadesĀ para llevar adelante una idea de negocio escalable, sostenible y que transforme realidades.
Inspirar para innovar: la semana de innovación de iLab en Buenos Aires, Argentina
Como parte del compromiso de la consultora internacional iLab con la expansión de la innovación en AmĆ©rica Latina, su director y fundador, VĆctor Moctezuma, encabezó una serie de talleres y capacitaciones. Esta es la bitĆ”cora del viaje.
BBVA Momentum, el programa para empresas con impacto social de este banco, abrió su convocatoria
Si tu empresa produce un impacto social o ambiental positivo en México y quieres hacerla crecer, esto te interesa. BBVA Bancomer abrió la convocatoria para la décima edición de este programa.
El premio Horizon te estÔ buscando si tienes una solución tecnológica contra enfermedades raras
El Horizon Prize 2022 es un premio ideal para aquellos que trabajan en soluciones que pueden ayudar a las personas con enfermedades raras a obtener la atención adecuada.
Ā«Sin Eureka, mi negocio no serĆa el mismoĀ»: Dos casos de Ć©xito salidos de iLab
Desde el 2015, iLab ha capacitado a 103,000 personas y ha asesorado a mĆ”s de 30,000 negocios para convertirse en negocios resistentes a la adversidad.Ā
Si tienes una empresa tecnológica, ”Startup Chile te estÔ buscando!
Una de las aceleradoras mÔs importantes de Latam abrió su convocatoria. Apúrate que tienes hasta el 3 de mayo para postularte.
Qué son los biomateriales y cómo estÔn ayudando al mundo
VÔlvulas cardiacas, implantes dentales, caderas artificiales. Desde la antigüedad, los materiales han servido para curar al ser humano.
iLab, presente en la edición anual del Global Entrepreneurship Congress 2022
Por invitación del Massachusetts Institute of Technology (MIT), VĆctor Moctezuma, director y fundador de iLab, asistió, en calidad de ponente y tallerista, al Global Entrepreneurship Congress 2022, el cual se llevó a cabo en Arabia Saudita del 27 al 30 de marzo.
ĀæTienes una empresa con impacto ambiental? Shell te estĆ” buscando
Tienes hasta el 8 de abril de 2022 para postularte. Si eres un empresario con una compaƱĆa que facture al menos un millón de pesos, esto te puede interesar.
Robótica: quĆ© es y cómo ayuda a los seres humanos hoyĀ
Nacieron para facilitarnos el trabajo, pero hoy estƔn cada vez mƔs cerca de pensar y hacer mucho mƔs que las tareas repetitivas para las que fueron creados.
Realidad aumentada y realidad virtual: QuĆ© son y cuĆ”l es su potencial de cambiar nuestro futuroĀ
Ambas son tecnologĆas que tienen la capacidad de transformar al mundo, debido a sus numerosas aplicaciones.
Reinvention iLab: el juego para fomentar la innovación
Un juego que te ayudarƔ a construir soluciones innovadoras para tu empresa al responder preguntas detonantes y analizar casos de Ʃxito reales.
Inteligencia artificial: cómo esta tecnologĆa estĆ” transformando a las empresasĀ
ĀæLas mĆ”quinas le quitarĆ”n el trabajo a los humanos? En realidad no. La inteligencia artificial es una tecnologĆa que crea empleos y mejora la productividad.
La impresión 3D y cómo estĆ” revolucionando al mundoĀ
Esta tecnologĆa estĆ” cambiando la manera de fabricar los productos y tiene el enorme potencial de hacerlo de manera sustentable y mĆ”s barato.
Blockchain y bitcoin: qué son y cómo estÔn transformando el futuro de las transacciones humanas
A lo largo de los aƱos, blockchain y bitcoin han sido dos tƩrminos que se han popularizado en nuestro vocabulario. Te decimos quƩ son y para quƩ se usan.
Fracaso y emprendimiento: Por quƩ es los emprendedores enfrentan mejor la incertidumbre si fracasan
El fracaso y el emprendimiento suelen ir de la mano, asĆ que es importante entender que equivocarse ayuda a aprender y a hacerlo mejor la siguiente vez.
Las 4 seƱales que indican que es esencial cambiar el modelo de negocio de una empresa
A la forma de crear valor y generar dinero se llama modelo de negocio y debe cambiar de forma constante si la empresa no quiere arriesgarse a morir.
ĀæPuede haber clientes ‘malos’ para una compaƱĆa? Conoce los tipos de clientes que existen y cómo tratarlos
Conocer los distintos tipos de clientes te ayudarĆ” a entender sus motivaciones y a darles un mejor servicio.
Desarrollo de producto: 3 seƱales de que un producto no estƔ funcionando y que hay que innovar
Desarrollar un producto implica estarlo evaluando constantemente y para hacerlo, hay que hacer caso a las seƱales que apuntan que este necesita un cambio
Estas son las 5 habilidades blandas mƔs demandadas por las empresas en 2022 y que las mƔquinas no podrƔn igualar
Es esencial conocer cuƔles son las habilidades blandas mƔs demandadas para responder a los requisitos de las empresas. Te decimos cuƔles son.
Innovación y liderazgo: 3 claves para tomar decisiones que un buen lĆder en innovación debe tomar en cuenta
Para que una organización pueda perdurar, es necesario que tenga iniciativas innovadoras y que estas provengan directamente de los lĆderes. Por ello, innovación y liderazgo hoy deben ir de la mano.
Crear valor en tu empresa: 3 claves para lograrlo
El valor de un producto no solo recae en su precio. Por ello, las empresas necesitan hacer que el valor que los consumidores perciben, aumente.
MassChallenge México abre su convocatoria para aceleración de startups en 2022
La aceleradora global tiene abierta su convocatoria, la cual cierra el 6 de abril. Si eres emprendedor y buscas aceleración, esto te interesa.
Si eres un solucionador de problemas, ”el MIT te estÔ buscando!
La convocatoria de los MIT Solve’s Global Challenges āuna iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusettsā estĆ” abierta hasta el 31 de marzo. Ā”Cualquiera puede participar!
Qué es el metaverso y cómo potencia la innovación
En un futuro próximo, los consumidores podrÔn probar productos y servicios a través de realidad aumentada. Y las empresas necesitan estar preparadas.
¿Cómo se usa el Value Proposition Canvas?
El Value Proposition Canvas es una herramienta que permite construir un producto o servicio alrededor de lo que necesita el consumidor.
Diferencia entre plan de negocio y modelo de negocio
Ambas son herramientas indispensables para que un negocio funcione. Te decimos quĆ© es cada una y sus principales caracterĆsticas.
Qué es el buyer persona y cómo usarlo para conocer a tu cliente
Conocer qué es un buyer persona y saber cómo construirlo es una pieza clave para construir cualquier comunicación efectiva hacia tu cliente.
¿EstÔs buscando inversión inicial? Estos son los tipos de inversionistas que existen
Los recursos son indispensables para que una empresa pueda ver la luz. Te contamos a quiƩn se los puedes pedir cuando estƔs empezando.
ĀæQuieres desarrollar un pensamiento innovador en los negocios? Estas son las habilidades que tienes que desarrollarĀ Ā
Desarrollar un pensamiento innovador es cada vez un bien mƔs preciado. Te decimos las cinco habilidades que tienes que cultivar.
Qué es la segmentación de clientes y por qué las empresas la necesitan para maximizar sus esfuerzos de marketing
Conocer y clasificar a los clientes es esencial para aprovechar al mÔximo los esfuerzos de marketing. Y la segmentación de clientes es clave para lograrlo.
Cultura organizacional: QuĆ© es y cómo se construye el ADN de una empresaĀ
La cultura organizacional puede impulsar o puede hundir a una organización. Es como el ADN de una compaƱĆa en tanto es fundamental para alcanzar el Ć©xito.
Yo pivoto, Ć©l pivota, tĆŗ… Āæpivotas a la hora de emprender si algo no funciona?
Cuando la estrategia falla, es fundamental dar una vuelta de timón y replantearla, porque eso puede salvar a una empresa del descalabro.
Negociar con proveedores: Tres claves para hacerlo con Ʃxito
Negociar no es una tarea sencilla. Por ello, es importante conocer ciertos bĆ”sicos, porque muchas veces de esto depende el Ć©xito del negocio.Ā
Branding de marca: Por quƩ construir tu marca es vital al emprender
Tu marca dista mucho de ser solo el logotipo y el slogan. Es, en realidad, todo el conjunto de sentimientos y experiencias que genera.
Cuatro claves para desarrollar inteligencia emocional en los negocios
La inteligencia emocional puede ser incluso mÔs decisiva para tener éxito que el coeficiente intelectual. Te decimos cómo desarrollarla.
Negociar con inversionistas: ĀæQuĆ© toman en cuenta los inversionistas para invertir en una startup?Ā
Conseguir recursos no es un proceso fÔcil, pero conocer lo que los inversionistas quieren puede hacerlo mÔs sencillo. Aquà te lo contamos.
Naming de marca: Tres errores a evitar a la hora de ponerle nombre a una compaƱĆa
Escoger el nombre de un nuevo emprendimiento es todo un reto. ”No te equivoques! Te decimos cómo hacerlo bien.
Si tienes una startup de inclusión financiera, ”Santander te estÔ buscando!
Costo de Adquisición de Clientes: ¿Por qué es importante para las empresas tomar en cuenta esta métrica?
Saber cuÔnto cuesta que un prospecto se convierta en cliente es esencial para usar eficientemente los recursos. Te decimos cómo lograrlo.
Finanzas en una empresa: 3 claves financieras que las compaƱĆas necesitan conocer para sobrevivir en el tiempoĀ
La primera causa de fracaso de las empresas estĆ” relacionada con sus finanzas. Por ello, es importante que estas las cuiden para perdurar.
Si buscas hacer crecer tu proyecto, esta convocatoria de Start-Up Chile es para ti
Creatividad e innovación: Qué son y por qué son claves para el mundo de los negocios
Aunque se usan como sinónimos, no lo son. Te contamos sus diferencias y por qué son importantes para que una empresa crezca y sobreviva en el tiempo.
QuƩ es un prototipo y por quƩ esencial para fundar una empresa
Por quĆ© es esencial tener una ventaja competitiva para triunfar en los negociosĀ
Innovación en empresas: 3 formas de innovar que necesitan voltear a ver las compaƱĆas para crecer
No solo tiene que ver con crear algo nuevo, sino que innovar se trata de generar valor para el cliente. Te decimos cómo lograrlo en tres Ôreas de negocio distintas.
Aprender a resolver con base en las experiencias de otros
Storytelling para empresas: Una guĆa para contar una buena historia de negocios
Nos emocionan e incluso cambian nuestras percepciones de las cosas. Las historias tienen poder y las empresas necesitan sacarles jugo.
QuƩ es un pitch de negocios y por quƩ es tan importante en el mundo empresarial
Negociación con inversionistas: Esto es lo que los emprendedores tienen que saber
¿Qué es lo que los inversionistas buscan en una startup para animarse a invertir su dinero? Aquà te lo contamos.
El contexto importa a la hora de buscar soluciones innovadorasĀ
Tres habilidades innovadoras que deben tener los lĆderes para hacer crecer a sus compaƱĆas
Los lĆderes de las compaƱĆas de cualquier tamaƱo necesitan desarrollar habilidades innovadoras para hacer las cosas diferentes al resto y triunfar.
Tres claves para crear empresas ‘antifrĆ”giles’
La antifragilidad es una cualidad muy importante hoy porque permite fortalecerse ante la adversidad. Te decimos cómo crear empresas ‘antifrĆ”giles’.
Innovar para emprender frente a la crisis climƔtica
Los emprendedores tienen un papel fundamental al hablar de cambio climƔtico. AdemƔs de que es la oportunidad de negocio del siglo.
Sustentabilidad en las empresas y su gran oportunidad de negocio
Poner atención a la sustentabilidad es importante, no solo para cuidar al ambiente, sino porque representa una gran oportunidad de negocio.
3 claves para realizar una transformación digital en las empresas exitosa
La pandemia ha demostrado que la transformación digital en las empresas es esencial a largo plazo para sobrevivir. Aquà tres claves para hacerlo bien.
QuĆ© es el Internet de las Cosas y cómo las empresas lo estĆ”n usando para crecer Ā
El Internet de las Cosas estÔ transformando, ademÔs de nuestras vidas, el mundo de los negocios. Te decimos qué es y cómo las empresas la estÔn usando.
Si tienes un proyecto emprendedor o una startup, Santander te estĆ” buscando
Qué es el método Lean Startup y cómo puede ayudar a las empresas a innovar con propósito
Este método de creación de productos innovadores se ha convertido en un parteaguas en los negocios. Te decimos qué es y cómo permite a las empresas innovar.
Kavak: AsĆ nació el primer ‘unicornio’ mexicano
La startup de compraventa de autos usados fue la primera en convertirse en una empresa valuada en mÔs de un millón de dólares. Esta es su historia.
3 grandes razones por las que las empresas necesitan desarrollar intraemprendedores
Un gran riesgo para las compaƱĆas es el estancamiento, y para enfrentar la incertidumbre, necesitan intraemprendedores, es decir, innovadores que emprendan desde dentro.
ĀæTienes una startup innovadora? El mayor programa de emprendimiento de Corea te estĆ” buscando
La ONU y varias organizaciones convocan a innovadores en tecnologĆa climĆ”tica
Si eres un innovador en sustentabilidad o alguna tecnologĆa relacionada con el cuidado del ambiente, te estĆ”n buscando.
Las nuevas formas de integrarnos al trabajo en la era actual
Los lĆderes globales deben incrementar su productividad
Frente a la Cuarta Revolución Industrial, mantener la curiosidad y no dejar de aprender serĆ”n esenciales para mantenerse empleableĀ
QuĆ© es la transformación digital y por quĆ© las empresas podrĆan estar haciĆ©ndola malĀ
Ni hacer una pĆ”gina web ni abrir las redes sociales. La transformación digital es un proceso profundo que tiene que ver con cambiar de raĆz a la empresa. Te decimos quĆ© es, quĆ© no y cómo las compaƱĆas tendrĆan que hacerla bien.
Innovación en responsabilidad social empresarial: 3 casos de Ć©xito de iLabĀ
Los problemas sociales son muchos y para que las empresas se conviertan en verdaderos agentes de cambio, necesitan la innovación.
Innovación empresarial en América Latina: 3 casos de éxito en iLab
Innovación en organizaciones no gubernamentales: 3 casos de Ć©xitoĀ
No solo para generar mayor impacto en sus poblaciones objetivo sino para sobrevivir en tiempos como los actuales. Las ONGs necesitan innovar.