Mariana F. Maldonado
La fuerza del trabajo conjunto: la importancia de unir esfuerzos para reconstruir el tejido social y detonar su desarrollo económico en comunidades con grandes retos 

La fuerza del trabajo conjunto: la importancia de unir esfuerzos para reconstruir el tejido social y detonar su desarrollo económico en comunidades con grandes retos 

La colaboración es clave para reconstruir el tejido social en comunidades con grandes desafíos, impulsando el desarrollo sostenible. En iLab, a través del programa «Maestros que dejan huella», unimos esfuerzos con empresas, academia y comunidades para transformar y reactivar la economía regional mediante la innovación. Marco Vinicio BÔrcena, gerente de alianzas de Grupo Elektra, comparte su visión sobre la importancia de este trabajo conjunto para detonar innovación transformadora.

Pink and Green, un proyecto liderado por una docente comprometida con la economía circular que busca transformar la gestión de la ropa y promover la movilidad social de su comunidad 

Pink and Green, un proyecto liderado por una docente comprometida con la economía circular que busca transformar la gestión de la ropa y promover la movilidad social de su comunidad 

La industria de la moda es responsable de 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por lo que es urgente reducir la contaminación que genera. En. Pabellón de Arteaga, hay una profesora que, desde su trinchera, se ha dado a la tarea de combatir el problema. Esta es su historia.

Un proyecto de softcombat y un museo virtual liderados por una profesora consciente del bienestar mental buscan combatir los trastornos mentales y fomentar el bienestar entre los jóvenes

Un proyecto de softcombat y un museo virtual liderados por una profesora consciente del bienestar mental buscan combatir los trastornos mentales y fomentar el bienestar entre los jóvenes

Los trastornos mentales entre los jóvenes van en aumento, y estos dos proyectos buscan combatirlos a través de la creatividad. Ambas iniciativas forman parte de «Maestros que dejan huella», un programa que empodera profesores para formar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio.

Gorriones, un proyecto de dos profesores excepcionales que busca combatir la desnutrición de la sierra de San Luis Potosí a través de la recolección segura de hongos e insectos 

Gorriones, un proyecto de dos profesores excepcionales que busca combatir la desnutrición de la sierra de San Luis Potosí a través de la recolección segura de hongos e insectos 

Alejandro, Andrea y su equipo de alumnos buscan cambiar la realidad de varias comunidades de la sierra a través de una plataforma que les permite recolectar especies comestibles de hongos, insectos y plantas, y así combatir la desnutrición. El proyecto es parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella».

Transformando rituales mortuorios en semilleros de vida: así es cómo un profesor comprometido y sus estudiantes combaten la sobrepoblación de panteones en Hidalgo 

Transformando rituales mortuorios en semilleros de vida: así es cómo un profesor comprometido y sus estudiantes combaten la sobrepoblación de panteones en Hidalgo 

Descubre cómo un grupo de estudiantes y su profesor líder estÔn transformando los rituales mortuorios en oportunidades para la regeneración ambiental, mientras desafían las normas funerarias tradicionales y buscan soluciones sostenibles para los desafíos ambientales en la región de Hidalgo.

El camino del crucetillo: Un viaje hacia la sostenibilidad de una especie endémica y curativa de la mano de un docente comprometido con el medio ambiente 

El camino del crucetillo: Un viaje hacia la sostenibilidad de una especie endémica y curativa de la mano de un docente comprometido con el medio ambiente 

Esta es la historia del proyecto del crucetillo, una historia donde la investigación, la colaboración y el compromiso con el medio ambiente de un profesor se unen para conservar una especie única y generar oportunidades económicas para las comunidades locales, en un proyecto del programa «Maestros que dejan huella».

Tejiendo oportunidades digitales para mujeres: la maestra que busca forjar un faro de empoderamiento digital y colaborar con la policƭa cibernƩtica para evitar el acoso virtual

Tejiendo oportunidades digitales para mujeres: la maestra que busca forjar un faro de empoderamiento digital y colaborar con la policƭa cibernƩtica para evitar el acoso virtual

Descubre cómo DiLy pasó de ser una solución teórica para limitaciones tecnológicas a convertirse en una herramienta tangible contra la brecha digital de género y la violencia cibernética, liderada por la profesora Ana Conceza como parte del programa «Maestros que dejan huella».

Descubriendo la sabiduría en los años: La travesía de una profesora inspiradora por rescatar la historia viva del Estado de México 

Descubriendo la sabiduría en los años: La travesía de una profesora inspiradora por rescatar la historia viva del Estado de México 

La historia detrÔs de «Voces de la experiencia» revela la pasión y dedicación de la profesora Martha Maricela Galicia y su equipo para rescatar la esencia de las generaciones anteriores. Esta iniciativa forma parte de «Maestros que dejan huella», un programa que busca resolver problemas sociales de las comunidades mexicanas.

«Adultos mayores retoñando», la innovadora iniciativa que fusiona jardinería para mejorar la salud mental y transformar la vida de los adultos mayores en México

«Adultos mayores retoñando», la innovadora iniciativa que fusiona jardinería para mejorar la salud mental y transformar la vida de los adultos mayores en México

Bajo el programa «Maestros que Dejan Huella», «Adultos Mayores Retoñando» destaca como una propuesta pionera, gestada por varios académicos de una universidad mexicana en colaboración con una profesora con iniciativa, busca fortalecer el bienestar psicológico de la comunidad de adultos mayores en la Ciudad de México.

Cambiando el paradigma de la salud: Vitalsmile y la labor de Lisandro Pérez HernÔndez, un profesor que busca dejar huella  a través del poder de la prevención en el cuidado bucal 

Cambiando el paradigma de la salud: Vitalsmile y la labor de Lisandro Pérez HernÔndez, un profesor que busca dejar huella  a través del poder de la prevención en el cuidado bucal 

La labor del profesor Lisandro Pérez HernÔndez y su equipo con Vitalsmile emerge como un testimonio inspirador de cambio. Desde el programa «Maestros que dejan huella», este proyecto revolucionario busca reducir costos de atención y prevenir enfermedades crónicas a través del cuidado de la salud bucal en YucatÔn a través del uso de tecnología.

Kostik, una plataforma que empodera artesanos y culturas a través del e-commerce solidario, es el proyecto de Regina María Medina, una profesora que transforma tradición en oportunidad de negocio

Kostik, una plataforma que empodera artesanos y culturas a través del e-commerce solidario, es el proyecto de Regina María Medina, una profesora que transforma tradición en oportunidad de negocio

Bajo la visión inspiradora de la profesora Regina María Medina, Kostik nace como un faro de empoderamiento para artesanos y guardianes de tradiciones ancestrales en México. Es un proyecto que forma parte de «Maestros que dejan huella», una iniciativa que busca empoderar profesores para que conviertan a sus alumnos en agentes de cambio.

De la acidificación oceÔnica a la captura de CO2: El trabajo de Jazmín Salazar por un futuro mÔs sostenible es galardonado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

De la acidificación oceÔnica a la captura de CO2: El trabajo de Jazmín Salazar por un futuro mÔs sostenible es galardonado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

La captura de CO2 es un pilar esencial para un mundo mÔs limpio y sostenible, e innovadores como Jazmín Salazar estÔn trazando el camino hacia un futuro con emisiones reducidas. Hoy ha sido galardonada como una de las innovadoras de menos de 35 años por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Esta es su historia.

¿EstÔs buscando apoyo para tu proyecto? El MIT tiene varias convocatorias de negocios abiertas

¿EstÔs buscando apoyo para tu proyecto? El MIT tiene varias convocatorias de negocios abiertas

El MIT Solve es una iniciativa del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que promueve soluciones duraderas de empresarios tecnológicos para abordar los problemas mÔs apremiantes del mundo, y para lograrlo, impulsa distintos desafíos globales y premios a lo largo del año, algunos de los cuales se encuentran varias convocatorias abiertas. Conócelas aquí.

Empresas y organizaciones socioambientales, ”convocatoria abierta!

Empresas y organizaciones socioambientales, ”convocatoria abierta!

Makesense Americas tiene tres convocatorias que pueden ayudar a impulsar tu emprendimiento a distintos niveles, las cuales ofrecen ventajas como programas de acompañamiento, mentoras gratuitas y financiamiento, entre otras. Tienes todo el mes de abril para postular.

Si eres un joven solucionador de problemas, el MIT te estĆ” buscando

Si eres un joven solucionador de problemas, el MIT te estĆ” buscando

¿Te apasiona tener un impacto positivo en tu comunidad y en el mundo?  Si tu respuesta es «sí», Solv[ED] Youth Innovation Challenge, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que busca soluciones a retos relacionados con el ambiente, la salud, o la economía alrededor del mundo, es para ti.

Participa en el Santander X Global Challenge e innova en alimentación para el cambio climÔtico 

Participa en el Santander X Global Challenge e innova en alimentación para el cambio climÔtico 

Santander abrió convocatoria y estÔ a la búsqueda de todos aquellos que desarrollen soluciones para la escasez de alimentos, el acceso a una dieta saludable o la implantación de tecnologías para hacer frente a desafíos actuales como el cambio climÔtico, la seguridad alimentaria o la eficiencia en los procesos de manufactura, embalaje y distribución de comida.

iLab se une a la CƔmara Colombo Mexicana

iLab se une a la CƔmara Colombo Mexicana

Con esta alianza, iLab es fiel a su misión de continuar posicionÔndose en América Latina y convertirse en un actor relevante que acelere el emprendimiento de base tecnológica al aprovechar el talento de ambos países.

¿Qué es Systemic Problem Solving®?

¿Qué es Systemic Problem Solving®?

Este modelo de innovación fue diseñado como resultado del programa MIT REAP para iLab y busca desarrollar en las personas la habilidad de integrar para resolver creando conexiones entre distintas Ôreas de conocimiento y descubrir nuevas formas de realizar las cosas.

Huawei becarÔ a estudiantes con proyectos en tecnologías de la información, ”te contamos los detalles!

Huawei becarÔ a estudiantes con proyectos en tecnologías de la información, ”te contamos los detalles!

El jurado elegirÔ a 15 estudiantes, los cuales recibirÔn una beca concedida por Huawei que cubrirÔ el programa formativo basado en el campo de las TIC, un bootcamp que se llevarÔ a cabo en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y una tableta de última generación. El programa se llevarÔ a cabo del 10 al 17 de octubre.

GÔnate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022

GÔnate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022

El capítulo de México de la U.S. Green Chamber, organización hermana de la CÔmara Verde de Comercio de Latinoamérica, realizó una alianza con la NTT Data Foundation para convocar y darle apoyo a startups y a emprendedores con ideas de negocio que califiquen para competir en Global eAwards 2022 y ganarse un millón de pesos mexicanos (USD 50,000) y el derecho a competir en la Final Global en España.

¿Cómo afecta el cambio climÔtico al cultivo de algodón?

¿Cómo afecta el cambio climÔtico al cultivo de algodón?

Cuando pensamos en el cambio climÔtico, el algodón, generalmente, no es lo primero que se nos viene a la mente. Pero dado el rol prominente de esta fibra en el mercado global, sus muchas propiedades y la importancia social del cultivo, requiere que prestemos atención a las soluciones para mitigar y adaptarnos a un cambio climÔtico que por ahora no tenemos herramientas para eliminar.