Recomendaciones de Libros

Recomendaciones de Libros

La fuerza del trabajo conjunto: la importancia de unir esfuerzos para reconstruir el tejido social y detonar su desarrollo económico en comunidades con grandes retos 

La fuerza del trabajo conjunto: la importancia de unir esfuerzos para reconstruir el tejido social y detonar su desarrollo económico en comunidades con grandes retos 

La colaboración es clave para reconstruir el tejido social en comunidades con grandes desafíos, impulsando el desarrollo sostenible. En iLab, a través del programa «Maestros que dejan huella», unimos esfuerzos con empresas, academia y comunidades para transformar y reactivar la economía regional mediante la innovación. Marco Vinicio BÔrcena, gerente de alianzas de Grupo Elektra, comparte su visión sobre la importancia de este trabajo conjunto para detonar innovación transformadora.

Tener ‘malas ideas’ para transformar el mundo: AsĆ­ fue la participación de iLab en Deeper Learning Latam, un evento donde la creatividad y la innovación redefinieron el futuro de la educación en LatinoamĆ©ricaĀ 

Tener ‘malas ideas’ para transformar el mundo: AsĆ­ fue la participación de iLab en Deeper Learning Latam, un evento donde la creatividad y la innovación redefinieron el futuro de la educación en LatinoamĆ©ricaĀ 

Fuimos seleccionados para participar en uno de los eventos mÔs esperados sobre educación, y viajamos a Medellín para seguir transformando personas en solucionadores de problemas. Mariana Levet, nuestra Directora de Iniciativas de Impacto Social, te lo cuenta todo.

Se buscan profesores visionarios: Ćŗnete a la segunda edición de ‘Maestros que Dejan Huella’, un programa que busca resolver retos sociales y transformar comunidades

Se buscan profesores visionarios: Ćŗnete a la segunda edición de ‘Maestros que Dejan Huella’, un programa que busca resolver retos sociales y transformar comunidades

La segunda edición de nuestro programa que tiene como objetivo la transformación social en las aulas a través de la creación de proyectos sociales con impacto comunitario de la mano de profesores y alumnos ya estÔ en marcha. Te contamos todos los detalles.

«Juventud sostenible», un proyecto impulsado por dos alumnos y una profesora que busca transformar la conciencia ecológica y crear un mejor entorno escolar para las generaciones venideras

«Juventud sostenible», un proyecto impulsado por dos alumnos y una profesora que busca transformar la conciencia ecológica y crear un mejor entorno escolar para las generaciones venideras

Con enfoque en la gestión de residuos, la reutilización del agua y la educación ambiental, esta iniciativa representa un ejemplo concreto de cómo la acción local puede generar un impacto verdadero, y forma parte del programa «Maestros que dejan huella».

Pink and Green, un proyecto liderado por una docente comprometida con la economía circular que busca transformar la gestión de la ropa y promover la movilidad social de su comunidad 

Pink and Green, un proyecto liderado por una docente comprometida con la economía circular que busca transformar la gestión de la ropa y promover la movilidad social de su comunidad 

La industria de la moda es responsable de 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por lo que es urgente reducir la contaminación que genera. En. Pabellón de Arteaga, hay una profesora que, desde su trinchera, se ha dado a la tarea de combatir el problema. Esta es su historia.

Un proyecto de softcombat y un museo virtual liderados por una profesora consciente del bienestar mental buscan combatir los trastornos mentales y fomentar el bienestar entre los jóvenes

Un proyecto de softcombat y un museo virtual liderados por una profesora consciente del bienestar mental buscan combatir los trastornos mentales y fomentar el bienestar entre los jóvenes

Los trastornos mentales entre los jóvenes van en aumento, y estos dos proyectos buscan combatirlos a través de la creatividad. Ambas iniciativas forman parte de «Maestros que dejan huella», un programa que empodera profesores para formar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio.

Gorriones, un proyecto de dos profesores excepcionales que busca combatir la desnutrición de la sierra de San Luis Potosí a través de la recolección segura de hongos e insectos 

Gorriones, un proyecto de dos profesores excepcionales que busca combatir la desnutrición de la sierra de San Luis Potosí a través de la recolección segura de hongos e insectos 

Alejandro, Andrea y su equipo de alumnos buscan cambiar la realidad de varias comunidades de la sierra a través de una plataforma que les permite recolectar especies comestibles de hongos, insectos y plantas, y así combatir la desnutrición. El proyecto es parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella».

Transformando rituales mortuorios en semilleros de vida: así es cómo un profesor comprometido y sus estudiantes combaten la sobrepoblación de panteones en Hidalgo 

Transformando rituales mortuorios en semilleros de vida: así es cómo un profesor comprometido y sus estudiantes combaten la sobrepoblación de panteones en Hidalgo 

Descubre cómo un grupo de estudiantes y su profesor líder estÔn transformando los rituales mortuorios en oportunidades para la regeneración ambiental, mientras desafían las normas funerarias tradicionales y buscan soluciones sostenibles para los desafíos ambientales en la región de Hidalgo.

El camino del crucetillo: Un viaje hacia la sostenibilidad de una especie endémica y curativa de la mano de un docente comprometido con el medio ambiente 

El camino del crucetillo: Un viaje hacia la sostenibilidad de una especie endémica y curativa de la mano de un docente comprometido con el medio ambiente 

Esta es la historia del proyecto del crucetillo, una historia donde la investigación, la colaboración y el compromiso con el medio ambiente de un profesor se unen para conservar una especie única y generar oportunidades económicas para las comunidades locales, en un proyecto del programa «Maestros que dejan huella».

Moorlight, la iniciativa liderada por una profesora comprometida y su equipo que ha encendido un rayo de esperanza en la lucha contra la escasez de gas en el sur de la Ciudad de MƩxico

Moorlight, la iniciativa liderada por una profesora comprometida y su equipo que ha encendido un rayo de esperanza en la lucha contra la escasez de gas en el sur de la Ciudad de MƩxico

En zonas rurales, la escasez de gas presiona el bienestar de las comunidades, pero el cultivo de microalgas podría resolver el problema. Como parte de la iniciativa «Maestros que dejan huella», Mayli del Refugio y sus alumnos buscan fomentar el autosumistro y el bienestar de su comunidad.

Tejiendo oportunidades digitales para mujeres: la maestra que busca forjar un faro de empoderamiento digital y colaborar con la policƭa cibernƩtica para evitar el acoso virtual

Tejiendo oportunidades digitales para mujeres: la maestra que busca forjar un faro de empoderamiento digital y colaborar con la policƭa cibernƩtica para evitar el acoso virtual

Descubre cómo DiLy pasó de ser una solución teórica para limitaciones tecnológicas a convertirse en una herramienta tangible contra la brecha digital de género y la violencia cibernética, liderada por la profesora Ana Conceza como parte del programa «Maestros que dejan huella».

Descubriendo la sabiduría en los años: La travesía de una profesora inspiradora por rescatar la historia viva del Estado de México 

Descubriendo la sabiduría en los años: La travesía de una profesora inspiradora por rescatar la historia viva del Estado de México 

La historia detrÔs de «Voces de la experiencia» revela la pasión y dedicación de la profesora Martha Maricela Galicia y su equipo para rescatar la esencia de las generaciones anteriores. Esta iniciativa forma parte de «Maestros que dejan huella», un programa que busca resolver problemas sociales de las comunidades mexicanas.

«Adultos mayores retoñando», la innovadora iniciativa que fusiona jardinería para mejorar la salud mental y transformar la vida de los adultos mayores en México

«Adultos mayores retoñando», la innovadora iniciativa que fusiona jardinería para mejorar la salud mental y transformar la vida de los adultos mayores en México

Bajo el programa «Maestros que Dejan Huella», «Adultos Mayores Retoñando» destaca como una propuesta pionera, gestada por varios académicos de una universidad mexicana en colaboración con una profesora con iniciativa, busca fortalecer el bienestar psicológico de la comunidad de adultos mayores en la Ciudad de México.

Cambiando el paradigma de la salud: Vitalsmile y la labor de Lisandro Pérez HernÔndez, un profesor que busca dejar huella  a través del poder de la prevención en el cuidado bucal 

Cambiando el paradigma de la salud: Vitalsmile y la labor de Lisandro Pérez HernÔndez, un profesor que busca dejar huella  a través del poder de la prevención en el cuidado bucal 

La labor del profesor Lisandro Pérez HernÔndez y su equipo con Vitalsmile emerge como un testimonio inspirador de cambio. Desde el programa «Maestros que dejan huella», este proyecto revolucionario busca reducir costos de atención y prevenir enfermedades crónicas a través del cuidado de la salud bucal en YucatÔn a través del uso de tecnología.

Kostik, una plataforma que empodera artesanos y culturas a través del e-commerce solidario, es el proyecto de Regina María Medina, una profesora que transforma tradición en oportunidad de negocio

Kostik, una plataforma que empodera artesanos y culturas a través del e-commerce solidario, es el proyecto de Regina María Medina, una profesora que transforma tradición en oportunidad de negocio

Bajo la visión inspiradora de la profesora Regina María Medina, Kostik nace como un faro de empoderamiento para artesanos y guardianes de tradiciones ancestrales en México. Es un proyecto que forma parte de «Maestros que dejan huella», una iniciativa que busca empoderar profesores para que conviertan a sus alumnos en agentes de cambio.

De la acidificación oceÔnica a la captura de CO2: El trabajo de Jazmín Salazar por un futuro mÔs sostenible es galardonado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

De la acidificación oceÔnica a la captura de CO2: El trabajo de Jazmín Salazar por un futuro mÔs sostenible es galardonado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

La captura de CO2 es un pilar esencial para un mundo mÔs limpio y sostenible, e innovadores como Jazmín Salazar estÔn trazando el camino hacia un futuro con emisiones reducidas. Hoy ha sido galardonada como una de las innovadoras de menos de 35 años por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Esta es su historia.

¿EstÔs buscando apoyo para tu proyecto? El MIT tiene varias convocatorias de negocios abiertas

¿EstÔs buscando apoyo para tu proyecto? El MIT tiene varias convocatorias de negocios abiertas

El MIT Solve es una iniciativa del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que promueve soluciones duraderas de empresarios tecnológicos para abordar los problemas mÔs apremiantes del mundo, y para lograrlo, impulsa distintos desafíos globales y premios a lo largo del año, algunos de los cuales se encuentran varias convocatorias abiertas. Conócelas aquí.

Si eres un joven solucionador de problemas, el MIT te estĆ” buscando

Si eres un joven solucionador de problemas, el MIT te estĆ” buscando

¿Te apasiona tener un impacto positivo en tu comunidad y en el mundo?  Si tu respuesta es «sí», Solv[ED] Youth Innovation Challenge, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que busca soluciones a retos relacionados con el ambiente, la salud, o la economía alrededor del mundo, es para ti.

Con tecnología e innovación, otro futuro sí es posible 

Con tecnología e innovación, otro futuro sí es posible 

En un mundo al que le sobran desafíos y en el que nos quedamos cortos imaginando lo que realmente somos capaces de hacer, ser optimista es una posición vulnerable. Sin embargo, en iLab, nuestro optimismo nace de la certeza de conocer el potencial de lo que las personas son capaces de lograr a través de la tecnología y la innovación.

Participa en el Santander X Global Challenge e innova en alimentación para el cambio climÔtico 

Participa en el Santander X Global Challenge e innova en alimentación para el cambio climÔtico 

Santander abrió convocatoria y estÔ a la búsqueda de todos aquellos que desarrollen soluciones para la escasez de alimentos, el acceso a una dieta saludable o la implantación de tecnologías para hacer frente a desafíos actuales como el cambio climÔtico, la seguridad alimentaria o la eficiencia en los procesos de manufactura, embalaje y distribución de comida.

iLab se une a la CƔmara Colombo Mexicana

iLab se une a la CƔmara Colombo Mexicana

Con esta alianza, iLab es fiel a su misión de continuar posicionÔndose en América Latina y convertirse en un actor relevante que acelere el emprendimiento de base tecnológica al aprovechar el talento de ambos países.

¿Qué es Systemic Problem Solving®?

¿Qué es Systemic Problem Solving®?

Este modelo de innovación fue diseñado como resultado del programa MIT REAP para iLab y busca desarrollar en las personas la habilidad de integrar para resolver creando conexiones entre distintas Ôreas de conocimiento y descubrir nuevas formas de realizar las cosas.

Huawei becarÔ a estudiantes con proyectos en tecnologías de la información, ”te contamos los detalles!

Huawei becarÔ a estudiantes con proyectos en tecnologías de la información, ”te contamos los detalles!

El jurado elegirÔ a 15 estudiantes, los cuales recibirÔn una beca concedida por Huawei que cubrirÔ el programa formativo basado en el campo de las TIC, un bootcamp que se llevarÔ a cabo en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México y una tableta de última generación. El programa se llevarÔ a cabo del 10 al 17 de octubre.

GÔnate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022

GÔnate un millón de pesos transformando al mundo y compite en los Global eAwards 2022

El capítulo de México de la U.S. Green Chamber, organización hermana de la CÔmara Verde de Comercio de Latinoamérica, realizó una alianza con la NTT Data Foundation para convocar y darle apoyo a startups y a emprendedores con ideas de negocio que califiquen para competir en Global eAwards 2022 y ganarse un millón de pesos mexicanos (USD 50,000) y el derecho a competir en la Final Global en España.

¿Cómo afecta el cambio climÔtico al cultivo de algodón?

¿Cómo afecta el cambio climÔtico al cultivo de algodón?

Cuando pensamos en el cambio climÔtico, el algodón, generalmente, no es lo primero que se nos viene a la mente. Pero dado el rol prominente de esta fibra en el mercado global, sus muchas propiedades y la importancia social del cultivo, requiere que prestemos atención a las soluciones para mitigar y adaptarnos a un cambio climÔtico que por ahora no tenemos herramientas para eliminar.

Aprender a resolver con base en las experiencias de otros

Aprender a resolver con base en las experiencias de otros

Desarrollar una idea para que pase de la intención a formarse como un negocio, nunca serÔ un trabajo aislado, ya que las ideas se nutren de diversas perspectivas, conocimientos y experiencias que conducen a volverlas viables.  Por Víctor Moctezuma Steven Johnson en el...

Las nuevas formas de integrarnos al trabajo en la era actual

Las nuevas formas de integrarnos al trabajo en la era actual

La falta de talento se ha convertido en una crisis, debido a que no hay los suficientes profesionales para los puestos que se requieren. Por VĆ­ctor MoctezumaĀ  El talento es un bien escaso, y esa ha sido la historia que reclutadores profesionales y ejecutivos de...

Los lĆ­deres globales deben incrementar su productividad

Los lĆ­deres globales deben incrementar su productividad

Para tener las mejores soluciones en las organizaciones del futuro, iLab promueve la capacitación profesional. Por Víctor Moctezuma  Con la pandemia por COVID-19, en todas las profesiones o actividades económicas hemos aprendido a ser creativos sin importar las...

¿Qué es iLab?

¿Qué es iLab?

Desde 2014, iLab ha cambiado la vida de cientos de personas a través del conocimiento orientado al emprendimiento e innovación. Esta es nuestra historia.

iLab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

iLab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Hoy, iLab se complace en anunciar que nos hemos unido a la iniciativa Pacto Mundial de las Naciones Unidas: una plataforma de liderazgo voluntario para el desarrollo, implementación y divulgación de prÔcticas comerciales responsables. Con este anuncio, iLab se...

Ashoka ‘Re-imagina una nueva AmĆ©rica Latina’

Ashoka ‘Re-imagina una nueva AmĆ©rica Latina’

La pandemia irrumpió en el mundo sin previo aviso y nos obligó a re-pensar muchos aspectos del trabajo, la salud, la sociedad y mÔs. ¿Cómo nos afecta este contexto? Pero, mÔs importante, ¿qué estÔn haciendo los innovadores sociales de América Latina para enfrentarlo...

Innovación inclusiva: Innovar para los mÔs vulnerables

Innovación inclusiva: Innovar para los mÔs vulnerables

La tecnología ha sido, para el mundo, una fuerza transformadora. En concreto, a través de la innovación el ser humano ha dado pasos hacia una transformación del mundo que le rodea.  Sin embargo, ni ha beneficiado ni ha tocado a todos por igual. También ha sido una...

Mirar al cielo como única inspiración hacia el futuro

Mirar al cielo como única inspiración hacia el futuro

Mi nombre es Felipe Ávila, nací hace poco mÔs de 22 años en Tlaquepaque, Jalisco, una madrugada del 05 de septiembre de 1997 y soy estudiante de último año de licenciatura en ingeniería en Nanotecnología. Amante de la industria cinematogrÔfica, música clÔsica, años...

Recursos abiertos para el diseƱo de nuevas soluciones

Recursos abiertos para el diseƱo de nuevas soluciones

En un esfuerzo en común para detener la propagación del COVID-19, instituciones educativas, privadas y centros de investigación de todo el mundo han lanzado distintas iniciativas para ser desarrolladas de forma colaborativa. Nos sumamos a estos esfuerzos y te...

Capital privado en MƩxico

Capital privado en MƩxico

Uno de los motores principales de crecimiento de una startup es el capital. Al principio lo mÔs común es que este provenga de amigos y familiares. Sin embargo, cuando la empresa crece, las fuentes de financiamiento también se diversifican. Entre estas, el capital...

Clip, una startup en MƩxico que es casi unicornio

Clip, una startup en MƩxico que es casi unicornio

Clip podría ser el próximo unicornio mexicano Para Clip, 2019 significó un año de crecimiento. El grupo japonés SoftBank realizó una de sus primeras transacciones en América Latina al invertir en esta startup fintech mexicana especializada en pagos con tarjeta de...

Consejos de Jack Ma (Alibaba) para emprendedores

Consejos de Jack Ma (Alibaba) para emprendedores

Jack Ma, es el fundador de Alibaba –el gigante asiĆ”tico del comercio electrónico– pero no se considera un hombre inteligente. Hoy es el hombre mĆ”s rico de China, con una fortuna valuada en 41 mil millones de dólares. Pero no siempre fue asĆ­ de rico. Hace 20 aƱos, era...

Empresas comprometidas con el medio ambiente

Empresas comprometidas con el medio ambiente

Empresas que cuidan el ambiente: Volverse verde para competir mejor Cada vez las organizaciones consideran en sus estrategias de negocio el cuidado del entorno ambiental. Y es que las empresas que cuidan el ambiente tienen mayores posibilidades de sobrevivir en el...

¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

Emprender una empresa en una economía en recesión como la mexicana Hace unos días, se encendieron de una vez por todas las alarmas en materia económica: México ha entrado en recesión. Durante los primeros seis meses del año, el crecimiento de economía mexicana ha sido...

La educación como inversión

La educación como inversión

Los emprendedores mÔs exitosos son los que mÔs han estudiado Steve Jobs o Mark Zuckerberg son una excepción al hablar de emprendedores que dejaron la universidad y alcanzaron el éxito. En la realidad, la educación como inversión ha demostrado ser un excelente activo,...

Empresas fintech en México de pagos electrónicos

Empresas fintech en México de pagos electrónicos

El crecimiento de los pagos electrónicos, una oportunidad para las empresas fintech en México La digitalización abre la puerta, tanto para que nuevas empresas fintech incursionen en el sector de pagos electrónicos o para que las que existen den una vuelta de tuerca a...

Impacto social de las empresas fintech

Impacto social de las empresas fintech

Tres formas en las que la fintech impacta en lo social y que hay que tener en cuenta Las empresas que se dedican a la tecnologĆ­a financiera, fintech, han llegado para quedarse. Estas startups acercan a estos servicios a quienes hoy no tienen acceso y permiten mejorar...

Forever21 en bancarrota, Āæpor quĆ©?…

Forever21 en bancarrota, Āæpor quĆ©?…

La bancarrota de Forever 21: la moda rĆ”pida que llegó para no quedarse La ā€œmoda rĆ”pidaā€ no solo destruye al planeta, sino que ha sido uno de los verdugos que llevó a la bancarrota de Forever 21. La cadena estadounidense fue fundada en 1984 por Do Won y Jin Sook Chang,...

¿Cómo registrar una marca ante el IMPI?

¿Cómo registrar una marca ante el IMPI?

Registrar una marca ante el IMPI es un proceso esencial para cualquier empresa. Los recursos intangibles son una fuente muy importante –algunos especialistas aseguran que incluso superior que los tangibles– de ventaja competitiva para una empresa. Es decir, que todo...

¿Qué es Business Storytelling?

¿Qué es Business Storytelling?

La historia detrƔs del negocio: la tendencia del Business Storytelling A todos nos gusta escuchar historias. Estas estƔn presentes en la historia de la humanidad desde hace siglos, y es que estas tienen un inmenso poder sobre nosotros. Pueden emocionarnos,...

Healthtech en MƩxico

Healthtech en MƩxico

Ante un panorama de salud como el que se enfrenta el mundo –en el que la población estĆ” envejeciendo y en el que millones de seres humanos aĆŗn no tienen acceso democrĆ”tico a la salud, el surgimiento de las startups healthtech en MĆ©xico, aquellas que atacan los...

La tecnología en la educación

La tecnología en la educación

La educación prĆ”cticamente ha permanecido sin modificaciones significativas en las Ćŗltimas dĆ©cadas, sin embargo, hoy esta es inadecuada a nuestras necesidades, debido a que la Cuarta Revolución Industrial –la irrupción de tecnologĆ­a a todas las esferas de nuestra...

”La Gira nacional Emprende-T llega a tu ciudad!

”La Gira nacional Emprende-T llega a tu ciudad!

Te invitamos a participar en nuestra Gira nacional Emprende-T. Un nuevo aƱo estƔ por comenzar y con Ʃl nuevas oportunidades para emprender. A travƩs de metodologƭas Ɣgiles te ayudamos a dar forma a esa idea de negocio que siempre has tenido pero que no has echado a...

Primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación

Primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación

Profesores de distintas instituciones educativas se dieron cita en las instalaciones de iLab Xalapa para formar parte de la primera Jornada de Tendencias de Innovación y Educación. La sesión comenzó con una plÔtica a cargo de Víctor Moctezuma, CEO de iLab, en la cual...

Jornada de Tendencias de Innovación y Educación 

Jornada de Tendencias de Innovación y Educación 

Asiste a la siguiente Jornada de Tendencias de Innovación y Educación En iLab estamos buscando profesores que cambien la vida de los alumnos desde sus aulas, por ello es importarte capacitarte y mantenerte actualizado con herramientas que nos permitan implementar la...

Spotify: Un ejemplo de human-centered design

Spotify: Un ejemplo de human-centered design

La empresa de música es un ejemplo de human-centered design. Centrarse en el "dolor" del usuario y resolverlo. En 2006, la gente consumía mÔs música que nunca, de todo tipo, de cualquier artista. Y lo hacía mÔs por recomendación de amigos que por influencia de alguna...

El futuro del trabajo

El futuro del trabajo

El futuro del trabajo: ¿Seremos reemplazados por robots? No del todo, pero ellos podrían hacernos mÔs desiguales QuizÔ la polémica mÔs significativa de las últimas décadas relacionada al mundo del trabajo sea la posibilidad de que los robots nos borren en el futuro...

Producción de alimentos sustentables

Producción de alimentos sustentables

Lo que comamos para 2050 dependerÔ del camino que la producción y el consumo de alimentos tome a partir de ahora. Lo que sí es que si no cambiamos la forma de hacerlo hoy, una crisis se avecinarÔ para 2050, una fecha que marca un crecimiento de la población que se...

Cómo innovar con éxito

Cómo innovar con éxito

Crea objetos de deseo al estilo VANS Se acerca el fin de año y con él nuestros nuevos propósitos para 2020. Para muchos, poner un negocio es uno de éstos y que, incluso, suelen repetirse año con año. Pero, ¿cuÔl es la clave para realmente llegar a crear una idea de...

Comida Impresa en 3D

Comida Impresa en 3D

Impresión 3D, ¿la revolución en la cocina? La comida impresa en 3D, ya no es solo ciencia ficción, la impresión 3D de alimentos puede hacer platos de diferentes pastas y materiales, nos estamos acercando mucho a mÔs a lo que pensÔbamos sería el futuro. Estas son...

El emprendimiento en MƩxico

El emprendimiento en MƩxico

¿Por qué es importante emprender en nuestro país? Ser emprendedor es mÔs que convertirse en empresario y dirigir tu propia compañía. Es sobre todo una mentalidad que busca una necesidad que aún no estÔ cubierta y la satisface, de manera que tiene no sólo un impacto...

¿Qué es el pensamiento de diseño?

¿Qué es el pensamiento de diseño?

Si has escuchado sobre design thinking seguramente conoces a Tim Brown, quién es uno de los creadores de esta metodología, que ahora se usa en todo tipo de empresas. Pero, ¿qué es el pensamiento de diseño? Brown lo define así: "El pensamiento de diseño es un enfoque...

¿Qué es un modelo de negocio?

¿Qué es un modelo de negocio?

Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirÔ definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Es una herramienta de...

Diferencia entre crear e innovar

Diferencia entre crear e innovar

ĀæHay alguna diferencia entre crear e innovar o son tĆ©rminos intercambiables?   En muchas ocasiones, no se hace ninguna diferencia entre crear e innovar y ambos se usan de manera indistinta, sin embargo, son distintos entre sĆ­.Ā  Primero, ĀæquĆ© es la creatividad?...

TecnologĆ­a y Deporte

TecnologĆ­a y Deporte

Lesiones en deportistas que pueden evitarse con tecnología El tenis es un deporte en el que se sufren golpes continuos y se realizan esfuerzos en posiciones forzadas. Todo el cuerpo es utilizado en su prÔctica y por lo tanto estÔ sujeto a posibles procesos de lesión...

Muerte de Cuna

Muerte de Cuna

El Síndrome que cobra la vida de millones de bebés ¿Sabías que anualmente mÔs de 5.6 millones de niños mueren antes de los 5 años en el mundo? El Síndrome de Muerte Infantil Súbita (SMIS) es la muerte repentina e inexplicable de un bebé menor de un año de edad...

Innovaciones que ayudarĆ­an a conservar alimentos

Innovaciones que ayudarĆ­an a conservar alimentos

El desperdicio de alimentos es un problema global en ascenso. Sabemos que una de las principales causas deriva de una cadena de suministros ineficiente, aunado a que en los países en desarrollo el desperdicio se da en las etapas de producción, manipulación y...

Causas del desperdicio de alimentos

Causas del desperdicio de alimentos

Anualmente, en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos (alrededor de mil 300 millones de toneladas de comida). Cifra preocupante si se toma en cuenta que el número de personas alrededor del planeta en pobreza extrema y desnutrición asciende poco...

Qué es una patente y en dónde tramitarla

Qué es una patente y en dónde tramitarla

Imagina que llegas a desarrollar una solución tecnológica para un problema del mundo, la cual has aterrizado en un prototipo funcional que estĆ”s a punto de presentar a usuarios y clientes, pues bien, antes de que te apresures, tienes que conseguir la patente de tu creación y protegerla, por eso vamos a revisar el lado legal de los inventos…

Como aprender a manejar el fracaso

Como aprender a manejar el fracaso

Existen palabras que causan reacciones emocionales terribles, pues sólo tienen un significado negativo. Una de ellas es la palabra fracaso porque se refiere a una situación adversa, una situación que no sucedió como se esperaba…

Cómo crear la empresa de tus sueños

Cómo crear la empresa de tus sueños

Si terminaste una carrera de ingenierĆ­a y te encontraste con que la oferta laboral es un mundo que no te interesa, probablemente se deba a que los proyectos no te llaman la atención no contienen los retos suficientes o simplemente porque no se trata de…

¿Identificaste el problema?, pues ahora cuestiónalo.

¿Identificaste el problema?, pues ahora cuestiónalo.

En otra oportunidad, ya pudiste revisar la información acerca del problema y el proceso para encontrarlo, en esta ocasión queremos ir un paso adelante y ayudarte a asegurar la efectividad del hallazgo, así que ¿identificaste el problema?, pues ahora cuestiónalo....

554 Future Thinkers, los nuevos hƩroes geek

554 Future Thinkers, los nuevos hƩroes geek

En los últimos años, los ciudadanos del mundo hemos sido testigos de cómo la tecnología ha cobrado una trascendencia inigualable, todo o casi todo gira en torno a los avances tecnológicos; la información, la comunicación, los servicios, el entretenimiento. Este...

Con iLab, tus inventos inspiran a las nuevas generaciones

Con iLab, tus inventos inspiran a las nuevas generaciones

En los Ćŗltimos 10 aƱos se dio una aceleración tecnológica en el mundo muy importante, principalmente en herramientas de comunicación e interacción, por eso no es raro que la generación que creció durante este boom estĆ©n interesados como tĆŗ…

Convertimos egresados de cualquier carrera en Makers

Convertimos egresados de cualquier carrera en Makers

Si llegaste a esta información es porque por tu cabeza ronda una idea permanente de querer mejorar el mundo. Supongamos que terminaste una carrera o estÔs por terminarla, pero mÔs tarde que temprano te diste cuenta que no es lo que esperabas, que te hizo falta algo...

Cada vez hay mƔs mujeres makers en el mundo

Cada vez hay mƔs mujeres makers en el mundo

Si entendemos el término maker como aquella persona que con sus inventos diseña futuros y transforma el mundo con la construcción de nuevas tecnologías, entonces podemos asegurar que cada vez hay mÔs mujeres makers alrededor del mundo, basta con revisar los datos....

Inventos que cambiaron la historia del mundo

Inventos que cambiaron la historia del mundo

Para responder la pregunta, ¿cuÔndo una invención puede considerarse que tiene trascendencia?, hicimos una selección de 10 artefactos o fenómenos que por su naturaleza esencial pueden considerarse los inventos que son el legado del mundo. Posiblemente, algunos de los...

Historias de Ʃxito con ThinkCamp

Historias de Ʃxito con ThinkCamp

Desde 2014, los cerebros de México encontraron en iLab una alternativa para no salir del país en busca de hacer realidad sus sueños, pues en este hub de innovación te enseñamos cómo ser un maker con la tecnología. Imagina que lo que sueñas es posible porque en iLab te...

Tres ejemplos de mujeres innovadoras

Tres ejemplos de mujeres innovadoras

Todos conocemos alguna anécdota de la historia de los grandes inventores donde vemos que llegaron a la realización de un invento como resultado de un proceso de innovación, pues nadie llega a una patente sólo por un chispazo momentÔneo de inspiración efímera, sino...

iLab reproduce lo que pasa en el MIT para preparar makers

iLab reproduce lo que pasa en el MIT para preparar makers

Desde hace varias décadas, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) encabeza la innovación tecnológica y cuenta con los recursos técnicos para impulsarla. Eso es lo que nuestro CEO reconoció de la universidad algunos años atrÔs, sobre todo porque pudo...

Las nuevas nerds son las CEOs del futuro

Las nuevas nerds son las CEOs del futuro

Aprovechando que ser nerd estÔ de moda y a partir de una anécdota de facebook, abrimos la oportunidad de hablar del tema de las mujeres nerd y su futuro como inventoras o CEOs de sus propias startups. Una usuaria trató de adular al CEO de la red social Facebook y...

3 Legados de inventores que cambiaron el mundo

3 Legados de inventores que cambiaron el mundo

A lo largo de la historia, los grandes inventores se distinguieron por estar adelantados a su época, pues sus aportaciones fueron tan grandes y avanzadas que no sólo transformaron la realidad que vivían en ese momento sino que después de cientos o miles de años estos...

”Crea inventos que mejoren la vida. y conoce iLab!

”Crea inventos que mejoren la vida. y conoce iLab!

Históricamente la necesidad ha sido la madre de la invención. Es decir, las grandes mentes lograron crear soluciones para problemas que parecerían imposibles de resolver y con ellas consiguieron mejorar la vida. La categoría de "gran invento" llega con el tiempo y...

Historias de exito ilab

Historias de exito ilab

Aquí mismo hemos revisado el perfil de los emprendedores, y aunque cada característica es importante, podemos ver que la capacidad de resistencia sólo se adquiere con el apoyo de una red conformada por otras mentes iguales. Este es el caso de estos future thinkers que...

¿Cómo detectar oportunidades de negocio?

¿Cómo detectar oportunidades de negocio?

Cuando observas el mundo, ¿eres de los que se dan cuenta de que hay muchas cosas que se pueden mejorar? Eso quiero decir que posees una mentalidad en crecimiento y muy seguramente ésta estarÔ dispuesta a desarrollarse en función de ver oportunidades donde los demÔs...

ĀæTe atreves a ser un Future thinker como ellas?

ĀæTe atreves a ser un Future thinker como ellas?

Decía Henry Ford que cuando las personas se reúnen es un gran comienzo, que permanezcan unidas es un progreso, pero que cuando trabajan juntas sucede el éxito. Y esta mÔxima se comprueba con iLab, un espacio que le permitió a este grupo de future thinkers encontrarse...

Planea tu inscripción al ThinkCamp de iLab

Planea tu inscripción al ThinkCamp de iLab

Sabemos que tomar la decisión de poner a prueba tu creatividad para encontrar soluciones tecnológicas a problemas de la vida es algo emocionante, sin embargo te invitamos a planear tu inscripción a iLab porque no es cosa menor, pues significa que vas a dedicarte en...

iLab, la fƔbrica de startups que estƔ en Xalapa

iLab, la fƔbrica de startups que estƔ en Xalapa

Como sabes, iLab es el hub de innovación que ayuda a personas como tú, con mentes inquietas, a desarrollar todo su potencial para realizar sus ideas para mejorar el mundo. Durante varios años, cientos de proyectos han visto la luz del día con nuestra metodología del...

Rebasa las expectativas de tu futuro en iLab

Rebasa las expectativas de tu futuro en iLab

Esta es la historia de tres mentes creativas que cumplieron sus metas al estudiar ingeniería pero que aún les quedaba hacer realidad sus sueños, salir de las teorías y hacer tangibles sus conocimientos. Así, llegaron a iLab donde rebasaron las expectativas de su...

Cuatro cosas que necesitas saber de iLab

Cuatro cosas que necesitas saber de iLab

Estas son las 4 razones por las que iLab te ayuda a hacer realidad las ideas con las que vas a mejorar el mundo y convertirte en un agente de cambio. Puedes ser egresado de cualquier carrera. ContƔctanos para saber si tienes el perfil de un Future Thinker....

Construye lo que imaginas en cuatro meses

Construye lo que imaginas en cuatro meses

Sabemos que donde otros ven obstÔculos, tú ves oportunidades. Eso se debe a que tienes una mente joven pero sin duda también es porque tienes un perfil creativo. Aprovéchalo y construye lo que imaginas. Las mentes con perfil creativo son una fuente permanente de...

iLab y el respaldo del Massachusetts Institute of Technology

iLab y el respaldo del Massachusetts Institute of Technology

Existe una curiosa anécdota que enmarca el inicio del hub de innovación iLab, así como su relación con el Massachusetts Institute of Technology (MIT): Un alumno del MIT avanzaba por los pasillos mientras volaba un drone que él mismo había construido, sólo para poner a...

El mundo necesita mƔs mujeres inventoras

El mundo necesita mƔs mujeres inventoras

Por el tĆ­tulo de esta nota podrĆ­as pensar dos cosas; que el desarrollo creativo e innovador de las mujeres es limitado o que su participación en el mundo de la ciencia y la tecnologĆ­a no ha sido relevante. Nada mĆ”s erróneo.   ĀæEntonces, a quĆ© se refiere?  ...

Emprende con los grandes

Emprende con los grandes

Recientemente, el director de iLab, Víctor Moctezuma fue seleccionado por la alianza creada por Mercado Libre y Ashoka para agrupar a emprendedores sociales, enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías, inclusión social y apoyo al ecosistema emprendedor de...

Despierta a tu creador interno

Despierta a tu creador interno

Ante la necesidad de una solución o una idea que aĆŗn no existe, el primer impulso de muchos es sentarse a esperar a que llegue alguien a inventarlo. ĀæPero quĆ© pasa si ese inventor es el mismo que estĆ” sentado aguardando? ĀæQuĆ© tal si eres tĆŗ? Walt Disney dijo, ā€œtodos...

5 innovadores del siglo 21

5 innovadores del siglo 21

Los innovadores mÔs importantes de lo que va del siglo 21 probablemente comenzaron como cualquier persona: haciendo planes. ¿Quieres saber quiénes son? Llena el siguiente formulario.

Ventajas de ser un emprendedor

Ventajas de ser un emprendedor

Para convertirte en un emprendedor debes conocer hasta dónde te pueden llevar tus ideas, hay que tomar la iniciativa, buscar un camino efectivo y seguirlo hasta llegar a tu objetivo.

Cómo vencer el miedo

Cómo vencer el miedo

Robert E. Grant es un investigador que ha trabajado impulsando el desarrollo e innovación en el mercado. Conoce bien el miedo, y de ello nos habla en una plÔtica TED fuera de serie.

El Proceso Creativo

El Proceso Creativo

El psicólogo Adam Grant, tiene una plÔtica acerca de cómo la gente creativa crea grandes ideas. Explica los hÔbitos de estas personas y cuÔles etapas atraviesan durante su proceso.

La cuarta revolución industrial

La cuarta revolución industrial

La respuesta a esta pregunta implica tratar de entender el verdadero poder de la mente humana y descubrir que efectivamente sí… todos somos inventores. Tenemos la capacidad de concebir mentalmente a cualquier nivel